-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
La Unión Europea (UE) se comprometió el viernes a revisar "lo antes posible" sus planes para terminar con la venta de vehículos con motor de combustión para 2035, ante la presión creciente de la golpeada industria automotriz europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo este anuncio durante una reunión en Bruselas con los principales líderes automotrices europeos, en el marco de un "diálogo estratégico" sobre el futuro del sector.
"La revisión prevista por la ley [para 2026, ndlr] se adelantará lo antes posible para dar visibilidad a los fabricantes", dijo un portavoz del jefe de industria de la UE, Stéphane Séjourné.
Von der Leyen prometió presentar una propuesta en diciembre, precisó William Todts, director del grupo de defensa del transporte limpio T&E, quien estuvo presente en las conversaciones.
Este encuentro, el tercero de este tipo en lo que va de año, forma parte de una iniciativa lanzada en enero por el bloque para ayudar al sector -que representa unos 13 millones de empleos y el 7% del PIB europeo- a adaptarse a los desafíos simultáneos de la electrificación, la competencia y las tensiones comerciales.
"Juntos, nos aseguraremos de que Europa continúe liderando la innovación en el ámbito automotriz", prometió la jefa del ejecutivo europeo en un mensaje en X.
Entre los participantes de la reunión, se encontraban el nuevo director general de Renault, François Provost, John Elkann (Stellantis), Oliver Zipse (BMW) y también Ola Källenius (Mercedes-Benz).
Los fabricantes, que ya habían conseguido hace unos meses el aplazamiento de una norma de emisiones de CO2, se centran ahora en la prohibición a partir de 2035 de la venta en la UE de autos nuevos y vehículos utilitarios ligeros que funcionen con gasolina o diésel, incluidos los híbridos.
Esta iniciativa emblemática forma parte del Pacto Verde Europeo, aprobado en marzo de 2023 pese a las reticencias alemanas.
La postura de la industria automotriz europea es rechazada por los grupos ecologistas y los fabricantes de vehículos eléctricos, quienes argumentan que mantener el rumbo es clave para impulsar las inversiones y la innovación en el sector.
D.AbuRida--SF-PST