-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
El presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca con la promesa de poner a Estados Unidos primero. En los últimos días, incluso aliados de larga data del país han descubierto por las malas que la amistad tiene límites.
Rusia, que ha rechazado las peticiones de Trump de un alto el fuego en Ucrania, aparentemente disparó 17 drones que impactaron el miércoles en Polonia, cuya seguridad está garantizada por la OTAN, una alianza respaldada por Estados Unidos, y cuyo presidente visitó la Casa Blanca la semana anterior.
Un día antes, Catar, sede de la mayor base aérea estadounidense en Medio Oriente y clasificado por Washington como un importante aliado no perteneciente a la OTAN, fue blanco de ataques aéreos de Israel contra militantes palestinos de Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cercano a la base política de Trump, ordenó el ataque a pesar de que Catar ha cortejado con esmero al presidente estadounidense, incluso con el controvertido regalo de un avión de lujo.
También en las últimas semanas, agentes de inmigración estadounidenses, cumpliendo la promesa de Trump de deportaciones masivas, detuvieron a cientos de trabajadores surcoreanos en una planta de baterías Hyundai-LG en el estado de Georgia, sorprendiendo a su aliado estadounidense, que había prometido aumentar sus inversiones.
Trump también ha intensificado las sanciones contra India, cortejada por décadas por líderes de ambos partidos, lo que provocó indignación en una democracia que Estados Unidos considera desde hace tiempo un contrapeso a China, la otra potencia con más de mil millones de habitantes.
El republicano afirmó que estaba tomando medidas respecto a las compras de petróleo de India a Rusia, pero en el caso del presidente ruso, Vladimir Putin, ha priorizado la diplomacia.
El mandatario estadounidense pareció molesto porque el primer ministro indio, Narendra Modi, desafiando a una serie de líderes que se han desvivido por felicitarlo, minimizó los esfuerzos de Estados Unidos de un alto el fuego entre India y Pakistán.
"El contexto general aquí es de debilidad, caos y vanidad", dijo Damian Murphy, exasesor del Congreso y vicepresidente sénior de seguridad nacional y política internacional en el centro de estudios de tendencia izquierdista Center for American Progress.
"Netanyahu y Putin buscan ventajas, perciben debilidad y se salen con la suya en cosas que no deberían", agregó.
Murphy afirmó que los eventos contradicen los frecuentes alardes de Trump de que Putin no habría invadido Ucrania en 2022 si él hubiese sido en ese momento en lugar de Joe Biden.
"Cada vez más, vemos que los gobiernos de todo el mundo perciben debilidad y ponen a prueba a la administración", dijo.
- Ya no es la "fuerza policial del mundo" -
Trump y sus asesores insisten en que están anteponiendo los intereses fundamentales de Estados Unidos y reduciendo décadas de compromisos inútiles e innecesarios, un marcado contraste con las promesas de Biden de priorizar las alianzas.
En cuanto a Corea del Sur e India, asesores de Trump afirman que está exigiendo a los socios estadounidenses los mismos estándares o incluso superiores a los que se esperan de todos.
El presidente estadounidense ha reflexionado sobre la posibilidad de que los drones rusos fueran un error, una idea refutada por Polonia.
El enviado de Trump a Ucrania, el exgeneral Keith Kellogg, viajó a Kiev y publicó que estaba aplicando la "diplomacia de Estados Unidos primero" al seguir buscando maneras de "asegurar la paz en el extranjero y detener las guerras interminables".
Trump reconoció su preocupación por el ataque de Israel en Catar, donde los líderes de Hamás discutían una nueva propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza, pero afirmó que Washington se enteró demasiado tarde para detenerlo.
El episodio tuvo sorprendentes paralelismos con el de junio, cuando Israel atacó instalaciones nucleares iraníes justo cuando Estados Unidos exploraba la vía diplomática con Teherán.
Tanto para Rusia como para Israel, "existe la percepción de que Trump va a permitir que ciertas acciones queden impunes", afirmó Paul Poast, politólogo de la Universidad de Chicago especializado en alianzas.
Netanyahu ha calculado que Trump, en última instancia, apoyará a Israel incluso cuando esté molesto, mientras que Putin cree que puede "poner a prueba los límites", ya que Trump, al menos por ahora, aún espera negociar un acuerdo.
Pero Poast también afirmó que el mundo está presenciando más conflictos que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial, un caos que el propio Trump señaló durante su campaña presidencial, y que Estados Unidos ya no es la potencia unipolar dominante, dado el ascenso de China y la creciente firmeza de Rusia.
"Creo que estos son ejemplos menores de una tendencia mucho mayor, que es este envalentonamiento de Estados y actores para emprender acciones militares y participar en conflictos porque ya no existe el mismo nivel de compromiso de Estados Unidos para actuar como la fuerza policial del mundo", afirmó.
K.AbuTaha--SF-PST