-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
Si los estadounidenses "vienen con sus máquinas de guerra (...) los recibiremos con plomo" en Venezuela, asegura Pedro Arias, de 62 años, uno de los miles de voluntarios que respondieron al llamado del presidente Nicolás Maduro para adiestrarse ante lo que considera una "amenaza" de Washington.
Maduro pidió en las últimas semanas a la población que se alistara en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles este sábado para "aprender a disparar" y "defender la patria".
En Fuerte Tiuna, un enorme enclave militar en Caracas, autobuses y automóviles desembarcan voluntarios de toda la capital, en momentos en que Estados Unidos mantiene un despliegue naval en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga, que Maduro califica de "amenaza".
Vestidos de civil o con uniformes paramilitares, a veces portan algún símbolo o uniforme perteneciente a su grupo: compañía eléctrica nacional, "motociclistas socialistas", "Grupo de Combate de la Alcaldía de Caracas", administración penitenciaria o televisión pública.
Una jubilada lleva una camiseta de la "Abuela Maravilla"; un anciano con uniforme de camuflaje usa un andador; también hay personas de entre 30 y 40 años con ropa deportiva, al igual que jóvenes.
Victoria, de 16 años; Maikel, de 20; José, de 18; y Miguel, de 17, todos miembros de la organización pro-gobierno "Futuro", dicen que quieren "aprender" para poder "defenderse de los gringos" con "los puños si hace falta".
Desde la explanada monumental, los voluntarios son transportados al campo de tiro. En la entrada, se exhibe un tanque con la leyenda "Independencia o Nada".
- "Guerra interna" -
Allí, un oficial de alto rango pronuncia un discurso contundente a los recién llegados: "No necesito de viejitos. Necesito gente comprometida, dispuesta a coger el fusil y enfrentar a nuestros enemigos".
"Están aquí para recibir entrenamiento militar. Esta no será una guerra como las guarimbas (protestas callejeras). No serán piedras y pistolas", sino "armas de guerra", enfatiza.
Las manifestaciones tras la controvertida reelección de Maduro en 2024 dejaron alrededor de treinta muertos.
"Los gringos no se van a meter por acá. La guerra es interna, contra un enemigo interno", considera.
El despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe ha intensificado las tensiones con Caracas. Washington acusa a Maduro de dirigir una red de narcotráfico.
El gobernante venezolano ha negado sistemáticamente cualquier conexión con el comercio de drogas, aunque dos sobrinos de su esposa han sido condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.
Las autoridades militares no permitieron el acceso de la AFP al campo de entrenamiento y tiro de Fuerte Tiuna, pero sí abrieron sus puertas al famoso Cuartel de la Montaña 4F, mausoleo del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
Aquí, casi 200 personas están invitadas a tomar cursos estratégicos, que incluyen explicaciones sobre la intervención estadounidense en Panamá (1989) y, sobre todo, sobre el manejo de fusiles Kalashnikov y pistolas.
Se anima a los voluntarios a desmontarlos y volver a montarlos, así como a disparar al aire, sin balas.
- "Sin miedo" -
"He venido a recibir entrenamiento. A conocer sobre armas, sobre táctica para defender mi país", dice Jenny Rojas, de 54 años, abogada que trabaja para una fundación cercana al gobierno.
Afirma que "no tiene miedo", pero considera "lamentable que (Estados Unidos) pretenda a través de la fuerza invadir" Venezuela, "no respetando nuestra soberanía, nuestras decisiones como pueblo".
"Si intentan atacar a la patria, a toda la población, el pueblo va a defenderla, como la defendió (el héroe de la independencia, Simón) Bolívar", exclama.
Tener el Kalashnikov en las manos "te da ese orgullo de que, bueno, a la hora de tener que tomar las armas, hay que hacerlo", describe.
Maduro anunció el despliegue de 25.000 efectivos de las fuerzas armadas en las fronteras, así como un plan de defensa.
Según publicaciones militares especializadas, la milicia cuenta con aproximadamente 212.000 efectivos, además de los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de las Fuerzas Armadas.
En el cuartel 4F, el teniente e instructor Oviedo Godoy es experto en armas y tácticas gubernamentales.
"Cualquier persona está capacitada para utilizar un armamento, siempre y cuando tengan los conocimientos básicos", explica.
Y asegura: "Si vienen los americanos, la gente va a estar lista. ¡Estamos listos! ¡Estamos entrenados!".
H.Nasr--SF-PST