-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
Simulación de la muerte, autodestrucción, congregaciones funerarias, duelo... Los animales tienen reacciones "muy complejas" ante la muerte, asegura la bióloga Emmanuelle Pouydebat, autora de un libro publicado recientemente sobre el tema.
En 2018, en Botsuana, se observó a una hembra de hipopótamo intentando mantener a su cría muerta en la superficie de un estanque durante 11 horas, ahuyentando a los cocodrilos. En varias ocasiones, hizo burbujas para intentar comunicarse con ella y los demás miembros del grupo se unieron a ella para ayudarla.
Ese mismo año, frente a la costa oeste de Canadá, la orca Tahlequah también perdió a su cría. La mantuvo a flote durante 17 días y a lo largo de casi 1.600 km, sin comer ni establecer contacto social, lo que la hizo vulnerable a los depredadores.
"El dolor de perder a un ser querido es algo universal, tan universal que no es exclusivo de nuestra familia o nuestra especie, sino que también existe en muchos otros seres vivos", afirma a AFP Pouydebat, especialista en la evolución del comportamiento animal en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y del Museo Nacional de Historia Natural de París.
En "Les oiseaux se cachent-ils pour mourir?" (¿Se esconden los pájaros para morir?), la científica describe múltiples observaciones sobre la percepción de la muerte en los animales, y no sólo en los que nos son más cercanos, como los mamíferos.
Como algunos caballitos de mar que, al no poder huir ni esconderse ante un depredador, simulan su propia muerte, utilizando un mecanismo de defensa llamado "tanatosis".
O esas abejas enfermas y contagiosas que abandonan la colonia para no contaminarla.
Algunos córvidos (cuervos, arrendajos, urracas...) se colocan alrededor de un congénere muerto y a veces colocan cerca de él plumas, palos o hierbas. Quizás para señalar su presencia, evaluar una situación potencialmente peligrosa o establecer nuevas relaciones sociales dentro del grupo.
- "Un recurso para sobrevivir" -
"Detectar la muerte puede ser un buen recurso para sobrevivir", explica Pouydebat. "Es importante comprender que el otro ha muerto para protegerse de los patógenos".
Pero saber que el otro falleció "probablemente también significa comprender que existe una posible separación con los individuos cercanos", continúa. "Y eso crea un vínculo social con los individuos que quedan, lo cual en muchas especies es fundamental para sobrevivir y vivir".
Existen pocos estudios sobre la relación de los animales con la muerte. La razón es la imposibilidad ética de realizar experimentos sobre el tema y la dificultad de interpretar observaciones que pueden parecer anecdóticas.
Pero también el miedo de los científicos a ser "tachados de antropomorfismo", advierte Pouydebat.
"Al querer evitarlo a toda costa, hemos pasado por alto muchas capacidades animales como el altruismo, la empatía, la cooperación... todos esos comportamientos que no hemos visto por temor a ponerlos de relieve", lamenta.
¿Es consciente un animal de que está matando? ¿Es consciente de su propia muerte?
Cualquier hipótesis debe tenerse en cuenta, defiende la investigadora. Es "interesándose por ella" y "multiplicando los ejemplos y los contextos" que se sabrá más sobre el tema.
"Así es el método científico: observamos, nos hacemos preguntas y luego intentamos establecer protocolos para intentar responderlas", explica. "Y hay que aceptar que, a veces, nunca tendremos la respuesta".
T.Ibrahim--SF-PST