-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
Rusia afirmó el viernes que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa", un estancamiento ante el cual Donald Trump declaró que se le está "agotando rápidamente" la paciencia con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Los esfuerzos del presidente estadounidense por poner fin al conflicto, iniciado en febrero de 2022, no prosperaron en las últimas semanas. Rusia se ha mantenido firme en sus exigencias y no ha cesado sus ataques terrestres y aéreos.
Las recientes declaraciones coinciden con el inicio de unos ejercicios militares conjuntos de Rusia y su aliado clave, Bielorrusia, bajo la mirada inquieta de la OTAN, después de que Polonia acusara a Moscú de violar con drones en su espacio aéreo.
Las tres rondas de conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania, así como la reciente cumbre entre Trump y Putin en Alaska, no lograron ningún avance para poner fin a los combates.
Las fuerzas rusas avanzan con fuerza en el frente y Putin prometió seguir luchando si no se satisfacen sus demandas para la paz, como más cesiones de territorio de parte de Ucrania.
"Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa" en las conversaciones con Kiev, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"No se puede ver todo de color de rosa y esperar que el proceso de negociación dé resultados inmediatos", añadió.
Trump ha amenazado repetidamente a Moscú con sanciones adicionales si no detiene su ofensiva, pero todavía no cumplió su amenaza.
"Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango", declaró Trump a Fox News ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa de Rusia a poner fin al conflicto.
"Es asombroso. Cuando Putin quería hacerlo, (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte", agregó.
Ucrania ha descartado hacer concesiones territoriales a cambio de un acuerdo y pide una cumbre entre Putin y Zelenski para salir del punto muerto, un encuentro que el dirigente ruso descartó por ahora.
En una conferencia en Kiev, Zelenski aseguró que Putin todavía busca "ocupar toda Ucrania" y que no parará su maquinaria de guerra "a no ser que lo fuercen a cambiar sus objetivos"
- "Ejercicios planificados" -
Esta semana, Polonia declaró que 19 drones rusos entraron en su espacio aéreo el miércoles de madrugada, lo que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN.
Varsovia consideró que fue una incursión deliberada, lo que Moscú rechaza, afirmando que no se presentó ninguna prueba de que los drones fueran rusos.
Varios Estados de la Unión Europea, así como Bruselas, convocaron a los embajadores rusos destinados en sus países, entre ellos Francia, Alemania, Suecia, Países Bajos y España.
Por otra parte, las maniobras militares rusas y bielorrusas, llamadas "Zapad" y que tienen lugar cada cuatro años, también mantienen en alerta a Polonia y los países bálticos.
El Ministerio de Defensa ruso publicó el viernes un video en el que se ve vehículos blindados, helicópteros y buques en acción.
Las maniobras de este viernes son "ejercicios planificados, no están dirigidos contra nadie", declaró el portavoz ruso Dmitri Peskov.
Pero Zelenski puso en duda las intenciones de Moscú y dijo que los ejercicios no eran "defensivos" y "no solo apuntan a Ucrania".
Polonia afirmó que alrededor de 40.000 soldados estarían estacionados cerca de la frontera con Bielorrusia hasta que terminen, mientras que Lituania y Letonia anunciaron cierres parciales del espacio aéreo.
- "Ninguna amenaza inmediata" -
La organización de estos ejercicios militares genera preocupación en el flanco oriental de la OTAN, aunque la Alianza insistió el viernes en que no ve "ninguna amenaza militar inmediata".
Los ejercicios tienen lugar cerca de Borísov, al este de Minsk, la capital de Bielorrusia, indicaron las autoridades de ese país. El ejército ruso detalló que algunas "acciones prácticas" se realizarán en Rusia, en el mar de Barents y en el mar Báltico.
Los ejercicios actuales deberían ser mucho más reducidos, ya que cientos de miles de soldados rusos están desplegados en Ucrania.
Bielorrusia afirmó en enero que 13.000 soldados participarían en las maniobras, pero en mayo indicó que ese número se reduciría a la mitad.
K.Hassan--SF-PST