-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de "sufrimiento, represión y aumento del miedo".
En 2014, Naciones Unidas publicó su primer reporte sobre el país asiático, detallando una amplia gama de crímenes contra la humanidad que fueron comparados por el presidente de la comisión de investigación con los cometidos por los nazis, el apartheid sudafricano y los Jemeres Rojos de Camboya.
La información recopilada desde entonces por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos muestra que la situación no ha mejorado y que "en muchos casos se ha degradado", con un aumento de los abusos del Gobierno.
"Ninguna otra población está sometida a tales restricciones en el mundo actual", concluye el informe, que se basa en cientos de entrevistas.
Corea del Norte, gobernada con mano de hierro durante siete décadas por la dinastía Kim, mantiene un control muy estricto sobre su población.
"Si la RPDC (República Popular Democrática de Corea) continúa por la senda actual, la población se verá sometida a más sufrimiento, represión brutal y miedo", advirtió el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, en un comunicado.
El reporte señala un aumento en el uso de la pena de muerte, importantes retrocesos en la libertad de expresión y el acceso a la información, y la expansión de los sistemas de "vigilancia masiva" gracias a los avances tecnológicos.
El organismo internacional también informa de un aumento de los trabajos forzados. Según precisó, algunos casos reportados el año pasado podrían equivaler a esclavitud, un crimen contra la humanidad.
El trabajo forzoso ya había sido documentado en el documento de 2014, que también registró otras violaciones generalizadas de los derechos humanos, como ejecuciones, torturas, inanición deliberada y la detención de entre 80.000 y 120.000 personas en campos de prisioneros.
"Se desconoce el paradero de cientos de miles de personas desaparecidas, incluidos ciudadanos extranjeros secuestrados", agregó la publicación actual.
Si bien la información sobre los campos de prisioneros es limitada, la vigilancia de los derechos humanos por parte de la ONU y las imágenes satelitales sugieren la existencia de al menos cuatro de estos campos.
E.Aziz--SF-PST