-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
A un mes del gran día, el Comité Noruego del Nobel reivindica celosamente su libertad de decisión frente a la obsesión de Donald Trump por recibir el Premio Nobel de la Paz.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el republicano no lo oculta: quiere el Nobel que uno de sus grandes rivales demócratas, el expresidente Barack Obama, ganó para sorpresa de todos poco después de asumir el cargo en 2009.
En cada ocasión, el magnate neoyorquino de 79 años repite que lo "merece", citando su papel en la "resolución" de conflictos, aunque las guerras de Gaza y Ucrania sigan causando estragos y sin visos de terminar de forma inminente.
"Por supuesto, vemos que hay mucha atención mediática en torno a algunos candidatos", reaccionó en Oslo el secretario del Comité del Nobel, Kristian Berg Harpviken, "pero eso no influye en absoluto en las discusiones en curso dentro del comité".
"El comité examina cada candidatura en función de sus propios méritos", explicó en una entrevista esta semana con AFP.
El Premio Nobel de la Paz se otorgará el 10 de octubre.
Para respaldar su campaña, Donald Trump señaló que varios dirigentes extranjeros, desde el israelí Benjamin Netanyahu hasta el azerbaiyano Ilham Aliyev, propusieron o apoyaron su candidatura.
Sin embargo, no es seguro que estas nominaciones hayan llegado a tiempo para 2025. Trump asumió el cargo el 20 de enero, apenas once días antes de la fecha límite para la presentación de candidaturas.
- 338 nominaciones -
Una nominación "no es necesariamente un gran logro. El verdadero logro es convertirse en laureado", explicó Harpviken. "La lista de personas que pueden proponer (a un candidato) es bastante larga", indicó.
Parlamentarios y ministros de todos los países, antiguos galardonados, algunos profesores universitarios... decenas de miles de personas están habilitadas para presentar una candidatura.
Este año, 338 personas y organizaciones compiten por el premio. La lista se mantiene en secreto.
Las candidaturas que se consideran más meritorias se incluyen en una lista restringida y cada una de ellas es evaluada individualmente por un experto.
"Cuando el comité delibera, es esta base de conocimientos la que enmarca el debate, y no tal o cual artículo de prensa", afirmó Berg Harpviken.
"Hacemos todo lo posible por organizar el proceso y las reuniones, de manera que no nos veamos indebidamente influenciados por ninguna campaña", añadió.
"A lo largo de la historia, son pocas las personas que orientaron su carrera con el objetivo de ganar el Premio Nobel de la Paz y que finalmente lo consiguieron".
Según el diario Dagens Naeringsliv, durante una conversación telefónica sobre aranceles a finales de julio, Trump mencionó directamente el Nobel al ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg, a quien conoce bien desde que fue secretario general de la OTAN.
El Ministerio confirmó esta llamada, pero no los reportes sobre el Nobel.
- Los expertos dudan -
Aunque sus cinco miembros son nombrados por el Parlamento, el Comité Noruego del Nobel asegura que toma sus decisiones con total independencia del poder político.
Prueba de ello es que ignoró las discretas advertencias del gobierno noruego y otorgó el Premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo en 2010, lo que provocó una ruptura diplomática entre Pekín y Oslo.
"El comité del Nobel actúa con total independencia y no puede permitirse tener en cuenta estas consideraciones a la hora de examinar las candidaturas individuales", insistió su secretario.
Noruega es un país muy apegado al multilateralismo que Alfred Nobel (1833-1896) defendió en su época, y que la consigna de Trump "America First" (Estados Unidos primero) trastocó por completo. En cualquier caso, los expertos dudan mucho de las posibilidades del mandatario republicano.
"Este tipo de presión suele ser contraproducente", opina Halvard Leira, director de investigación del Instituto Noruego de Relaciones Internacionales (NUPI).
"Si el comité concediera ahora el premio a Trump, se le acusaría evidentemente de doblegarse ante él" y de renunciar a la independencia que profesa, explicó a AFP.
En agosto, tres historiadores del Nobel fueron más allá y enumeraron múltiples razones para no conceder el premio a Trump, entre ellas su admiración por el presidente ruso Vladimir Putin o su apoyo a Israel en la sangrienta guerra de Gaza.
"Los miembros del comité del Nobel tendrían que haber perdido la cabeza", escribieron en un artículo de opinión.
L.AbuAli--SF-PST