
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial

Un estudio señala las violencias sexuales que sufren las atletas de África Oriental
Una mayoría de atletas mujeres en Kenia, Tanzania y Uganda han sufrido violencias sexuales o sexistas, según un estudio publicado este miércoles.
Las violencias sexuales y sexistas suponen una lacra recurrente en países de África del Este, especialmente en Kenia, donde se han producido muertes y asesinatos de deportistas de renombre en los últimos años.
El informe publicado por la universidad Aga Khan de Nairobi (Kenia) interrogó a 748 personas de entre 18 y 34 años, de las que un 30% practicaron deporte a nivel profesional o semi-profesional.
Según dicho estudio, el 62% de las personas interrogadas "sufrieron o tuvieron conocimiento de colegas que sufrieron algún tipo de violencia".
En Kenia, el 69% de las personas interrogadas declararon haber sufrido o tenido conocimiento de violencias, sobre todo verbales, físicas y sexuales. Una cifra en alza respecto a los datos gubernamentales que datan de 2022 (43%).
En Tanzania, la proporción es del 62%, y del 48% en Uganda.
"La violencia sexual y sexista en el deporte en África del Este está profundamente arraigada en un ecosistema deficiente, impulsado por actitudes patriarcales, la impunidad de los que perpetran (esos actos) y por la cultura del silencio", señala el informe.
Los entrenadores son los principales autores de violencias, según el estudio, que destaca asimismo que numerosas víctimas de abusos dejaron la práctica del deporte luego de sus retiradas a causa de "los traumas sufridos", de la "falta de protección" y de un "entorno hostil".
El estudio indica que numerosos hechos no son denunciados. Un 35% de las víctimas hablan del "temor a represalias" y del impacto negativo que podría tener en sus carreras.
"Las víctimas se ven enfrentadas a la estigmatización, a la falta de credibilidad y a los obstáculos jurídicos", concluye.
"Si hay un deporte que se ha visto afectado por las violencias sexuales y sexistas, es el atletismo", reaccionó ante la prensa el presidente de la Federación Keniana de Atletismo Jackson Tuwei.
En los cinco últimos años, Kenia perdió a seis deportistas de alto nivel, como la corredora de maratones de origen ugandés Rebecca Cheptegei, quemada viva por su novio keniano en 2024.
En 2021, la campeona keniana Agnes Tirop, doble medallista de bronce mundial en 10.000 m en 2017 y 2019, fue encontrada muerta por apuñalamiento en su casa. Se emitió una orden de arresto contra su marido, pero éste desapareció y no ha comparecido ante el tribunal.
J.AbuHassan--SF-PST