
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL

Irán amenaza a Israel con una respuesta "más devastadora"
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, amenazó el sábado a Israel con una respuesta "todavía más devastadora" a sus ataques, y descartó el cese del programa nuclear de su país, en el noveno día de guerra entre los dos enemigos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el viernes que Irán tiene un plazo "máximo" de dos semanas para evitar eventuales bombardeos de Washington.
"Nuestra respuesta a la continua agresión del régimen sionista será todavía más devastadora", advirtió Pezeshkian durante una llamada telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, según la agencia oficial de noticias IRNA.
Israel aseguró que la "campaña" militar contra Irán será "larga" y su canciller, Gideon Saar, consideró que la guerra "retrasó al menos dos o tres años" el desarrollo de una bomba atómica en Irán.
Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos contra Irán con el fin de evitar que su archienemigo se hiciera con la bomba atómica.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y se cobraron la vida de militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear.
- Tres comandantes muertos -
Irán e Israel volvieron a lanzarse ataques mutuamente este sábado, y se oyeron varias explosiones en la noche en el centro y el norte de Teherán, según periodistas de AFP.
El ejército israelí anunció que había matado a tres altos responsables de los Guardianes de la Revolución: Said Izadi, un comandante de este ejército ideológico que estaba a cargo de la coordinación con "la organización terrorista Hamás", y otros dos comandantes.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que bombardeos israelíes alcanzaron un taller de producción de centrifugadoras --utilizadas para enriquecer uranio-- en las instalaciones nucleares de Isfahán, en el centro de Irán, pero sin consecuencias en "términos de radiación".
Según el último balance del Ministerio de Salud iraní, comunicado este sábado, más de 400 personas murieron y más de 3.000 resultaron heridas desde que empezó la guerra.
Los ataques de represalia iraníes habrían dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
- "Tuve miedo" -
Israel también atacó la ciudad santa chiita de Qom, al sur de Teherán, donde un adolescente murió, según la agencia oficial Irna.
El diario iraní Sharagh reportó "potentes explosiones" en el suroeste del país, donde el ejército israelí había anunciado bombardeos contra "infraestructuras militares".
En el hospital Rasul Akram de Teherán, los médicos atendían a personas heridas en bombardeos.
"Trabajo de repartidor. Estaba repartiendo comida en moto cuando, de pronto, hubo una explosión delante de mí. Vi que me chorreaba sangre de la cabeza, tuve miedo y empecé a gritar. Un voluntario me trajo aquí", contó a AFP Shahram, de 33 años.
Por su parte, los Guardianes de la Revolución anunciaron "operaciones combinadas" nocturnas con drones y misiles contra territorio israelí.
Un edificio residencial del valle de Beit Shean, en el norte de Israel, fue alcanzado por un dron, señalaron los servicios de rescate, que no reportaron víctimas.
- Dos semanas -
El canciller iraní, Abás Araqchi, tras haberse reunido en Ginebra, el viernes, con sus pares alemán, francés y británico, afirmó que su país no reanudará las negociaciones nucleares con Estados Unidos hasta que no cesen los bombardeos israelíes.
Aunque no mantienen relaciones diplomáticas desde hace cuatro décadas, Estados Unidos e Irán habían llevado a cabo desde abril varias rondas de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.
La ofensiva israelí interrumpió estos contactos y ahora el presidente estadounidense sopesa una intervención directa en el conflicto. Trump declaró el viernes que Irán tiene un "máximo" de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Estados Unidos.
Los rebeldes hutíes de Yemen, que concluyeron en mayo un acuerdo de alto el fuego con Washington, amenazaron el sábado con atacar navíos estadounidenses en el mar Rojo en caso de intervención de Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que los europeos iban a "acelerar las negociaciones" con Irán para "salir de la guerra", tras la llamada telefónica Pezeshkian.
Con todo, el director del OIEA, Rafael Grossi, declaró ante el Consejo de la Seguridad de la ONU que no hay indicios de que Irán esté fabricando un arma atómica.
Israel es opaco sobre su arsenal, pero el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estima que dispone de 90 ojivas nucleares.
D.AbuRida--SF-PST