
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio

Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"
Irán descartó el viernes retomar las negociaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos hasta que Israel no detenga los bombardeos iniciados hace una semana contra su territorio.
El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, advirtió sin embargo que era necesario prepararse "a una campaña prolongada".
Israel, potencia atómica oficiosa, lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Los iraníes, que rechazan estas acusaciones, respondieron con lanzamientos de misiles y drones.
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que el último informe de su agencia no contiene indicios de que Irán esté fabricando actualmente un arma atómica.
En las últimas semanas, negociadores estadounidenses e iraníes habían celebrado varias rondas de conversaciones para un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El último, sellado en 2015, quedó caduco tras la retirada estadounidense en 2018, durante el primer mandato de Trump.
Pero las negociaciones entre Teherán y Washington para alcanzar un nuevo pacto se interrumpieron con el inicio de los bombardeos israelíes. El acuerdo anterior buscaba garantizar la naturaleza civil del programa atómico iraní a cambio del levantamiento progresivo de sanciones económicas.
"Irán está dispuesto a considerar de nuevo la diplomacia una vez que se detenga la agresión (...)", afirmó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, tras un encuentro con sus homólogos europeos en Ginebra.
El canciller añadió sin embargo que su país era "favorable a proseguir las negociaciones con [el grupo] E3 [Alemania, Francia y Reino Unido] y la Unión Europea".
El pacto de 2015 fue firmado entre Irán y Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China y Rusia.
La guerra entre Irán e Israel ha dejado por ahora al menos 224 muertos en la República Islámica y 25 en el Estado hebreo, que también ha matado a numerosos responsables militares y científicos iraníes y ha dañado su infraestructura nuclear.
- "Máximo" de dos semanas -
En medio de ataques cruzados diarios entre ambos beligerantes, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido instaron el viernes a Irán a apostar por la vía diplomática "sin esperar al final del conflicto" para resolver la cuestión de su programa nuclear.
Estados Unidos, mientras tanto, mantiene la incógnita sobre su posible participación en el conflicto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, multiplica los esfuerzos para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump de apoyar a Israel en la guerra.
Aunque Israel es capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán, "toda ayuda es bienvenida", afirmó el jueves.
El mandatario republicano subrayó el viernes que Irán tenía un "máximo" de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Washington.
Estados Unidos es el único país que posee la bomba GBU-57, la única capaz, en teoría, de alcanzar el núcleo enterrado a gran profundidad del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán.
Este viernes, en el octavo día de guerra, las sirenas de alerta sonaron en el sur de Israel tras nuevos disparos de misiles iraníes. Y en el norte, el hospital Rambam de Haifa dijo que atendió a 19 heridos, uno de ellos grave.
El ejército israelí bombardeó por su parte lanzadores de misiles en el suroeste de Irán. También se registraron ataques en Teherán.
"Lanzamos la campaña más compleja de nuestra historia", aseguró Zamir.
"A pesar de los importantes avances, nos esperan días difíciles. Nos estamos preparando para muchas eventualidades", agregó.
- Días "aterradores" -
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el jueves que si existe una oportunidad para la diplomacia, Trump la aprovechará. Pero aseguró que Irán tiene "todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear" en "un par de semanas".
Cuando Trump se retiró del acuerdo nuclear, en 2018, Irán se desentendió del compromiso de limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67%.
Actualmente lo hace al 60%, todavía lejos del 90% para desarrollar un arma nuclear, y asegura que es únicamente con fines civiles.
Israel, a su vez, es ambiguo sobre su arsenal. El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que dispone de 90 ojivas nucleares.
La campaña israelí ha provocado en Irán pánico, escasez de comida y un acceso limitado a internet, según testimonios de gente que ha huido de los ataques.
"Estos días y noches han sido aterradores (...) Las sirenas, los lamentos, el peligro de ser alcanzados por misiles", dijo a la AFP Mohamad Hasan, estudiante de la Universidad de Teherán, al volver a su Pakistán natal.
Reino Unido y otros países, entre ellos Suiza, que representa los intereses estadounidenses en Irán, anunciaron el viernes que retiraron a su personal diplomático en Irán.
burs-dhw/sco/dbh/pb/pc-sag/dg
Z.AlNajjar--SF-PST