-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
Destacados
Últimas noticias

Miles de enfermos en Tailandia por un nuevo episodio de contaminación del aire
Bangkok, la capital de Tailandia, superó de nuevo este jueves los límites de contaminación del aire, y unas 200.000 personas en todo el país fueron hospitalizadas esta semana por problemas respiratorios, informaron las autoridades sanitarias.

Una grieta en una central nuclear de Francia obligará a prolongar las paradas de otros reactores
El descubrimiento de una grieta importante en un reactor de la central nuclear de Penly, en el noroeste de Francia, obligará a prolongar las paradas en otras instalaciones del país para realizar comprobaciones, indicó un responsable de la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN).

Tigre blanco cachorro encontrado en una calle cerca de Atenas
Un cachorro de tigre blanco fue encontrado abandonado en una calle cerca del principal zoológico de Grecia, dijo el miércoles el Parque zoológico del Ática situado cerca de Atenas.

Los célebres perros de la reina Isabel II, protagonistas de una exposición en Londres
Seis meses después de la muerte de Isabel II, el miércoles se inaugura en Londres una exposición dedicada a los corgis de la monarca británica, que reúne fotografías de la reina con sus queridos perros.

Alemania frustra las expectativas de eliminar los motores de combustión interna en la UE
Alemania bloqueó el avance de un texto que prevé eliminar a partir de 2035 los vehículos con motor de combustión interna en la Unión Europea (UE), considerado clave en la lucha contra el cambio climático.

Un gobernador colombiano espera iniciar el traslado de hipopótamos a México e India este semestre
El mandatario de una región de Colombia donde una manada de unos 150 hipopótamos se reproduce sin control confía en que el gobierno nacional dé luz verde a su plan para enviar a la mitad de estos enormes mamíferos a santuarios en India y México este semestre.

Los principales puntos del tratado sobre la altamar
Desde zonas marinas protegidas hasta estudios sobre impacto ambiental, el inédito tratado de protección de la altamar, aprobado el sábado tras maratonianas negociaciones entre los miembros de la ONU, prevé una serie de instrumentos para la conservación de más de la mitad de los océanos que no pertenecen a ningún país.

El cambio climático podría costar a Alemania un billón de dólares para 2050
La multiplicación de fenómenos meteorológicos extremos, consecuencias del cambio climático, podría costar a Alemania un billón de dólares de aquí a 2050, según un estudio encargado por el gobierno federal y publicado el lunes.

Stella McCartney toma las riendas de la moda ecológica
Con un desfile con caballos en una escuela de equitación militar, la diseñadora Stella McCartney demostró este lunes en París que ha tomado con decisión las riendas de la moda sostenible y ecológica, sin un centímetro de cuero en sus colecciones.

La ONU logra un acuerdo "histórico" para proteger la altamar
Los países miembros de la ONU alcanzaron el sábado un acuerdo para crear el primer tratado internacional de protección de la altamar, destinado a contrarrestar las amenazas que pesan en ecosistemas vitales para la humanidad.

Al fin, un acuerdo de la ONU para proteger la altamar
Los estados miembros de la ONU lograron este sábado un acuerdo para crear el primer tratado internacional de protección de la altamar, destinado a contrarrestar las amenazas que pesan en ecosistemas vitales para la humanidad.

Científicos organizan en París cortejo fúnebre para los insectos
Un centenar de personas formaron el sábado un cortejo fúnebre en París para denunciar "las consecuencias catastróficas" del uso de los plaguicidas" en los insectos y para promover "otro modelo agrícola", constató un fotógrafo de la AFP.
Tras noche en vela, avanzan negociaciones en la ONU para tratado sobre altamar
Los estados miembros de la ONU avanzaban este sábado en Nueva York, tras una noche en vela, las negociaciones en pos de superar sus divisiones y firmar finalmente un tratado para proteger la altamar, un tesoro frágil y vital que cubre casi la mitad del planeta.
Carrera contrarreloj en la ONU para lograr acuerdo de protección de la altamar
Los países miembros de la ONU seguían trabajando el sábado por la mañana, tras una noche en vela, para intentar superar sus divisiones y alcanzar un tratado que proteja la altamar, un tesoro frágil y vital que abarca la mitad del planeta.

Casi 3.500 lobos marinos muertos en Perú desde noviembre por presunta gripe aviar
Con mascarillas y trajes de bioseguridad, biólogos están hisopando a lobos marinos en Perú ante un brote de gripe aviar que podría haber matado a 3.487 de ellos en zonas protegidas desde noviembre, en momentos en que las autoridades confirmaron infecciones en estos mamíferos, aunque sin ofrecer cifras.

Costa Rica declara estado de emergencia en el norte por contaminación del agua
El gobierno de Costa Rica declaró este jueves estado de emergencia en varios distritos en el norte del país tras la contaminación del agua potable por mercurio, producto de la minería ilegal de una zona cercana.

La conferencia mundial de los océanos comienza en Panamá con llamados a proteger la altamar
Una conferencia mundial sobre los océanos comienza este jueves en Panamá con llamados a sellar cuanto antes un convenio de protección de las aguas internacionales y a usar tecnologías satelitales para combatir la pesca ilegal.

Rescatan a perro en Turquía tres semanas después de terremoto
Rescatistas lograron extraer con vida a un perro de un edificio colapsado en el sur de Turquía, tres semanas después del mortal terremoto magnitud 7,8, informó el jueves la prensa local.
Se inicia la cumbre de Gabón sobre protección de bosques tropicales
La cumbre sobre la protección de los bosques tropicales fue inaugurada este miércoles en Gabón con el objetivo de buscar "soluciones concretas" que permitan combinar la gestión sostenible y el desarrollo de esas áreas amenazadas.

La ONU advierte de un episodio cálido con récord de temperaturas tras el fin de La Niña
Tras un excepcionalmente largo fenómeno climático de La Niña, que intensificó la sequía y las precipitaciones, una posible vuelta del episodio cálido de El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales, advirtió el miércoles la agencia meteorológica de Naciones Unidas.

Cepsa vende a TotalEnergies sus activos de exploración y producción en Emiratos
El grupo petrolero francés TotalEnergies compró el negocio de exploración y producción de su rival español Cepsa en Abu Dabi, una operación que refuerza sus vínculos con Emiratos Árabes Unidos, anunciaron este miércoles ambas empresas.

Pobres de Sierra Leona arrebatan espacio al mar para construir sus casas
La casita de tejado de hojalata frente a la que la sierraleonesa Lamrana Bah vende refrescos fue construida por ella misma del piso al techo. O, quizás, debería decir del fondo del agua al techo.

Datos y cifras sobre los bosques, santuarios amenazados del planeta
Los bosques del planeta enfrentan amenazas comunes, relacionadas con el calentamiento climático, la explotación económica y la deforestación.

Nueva York registra su mayor nevada en un invierno inusualmente templado
Los neoyorquinos amanecieron este martes con algo que apenas habían visto a lo largo de este invierno: nieve.

Once países de la Unión Europea se unen para promover la energía nuclear
Once países de la Unión Europea, encabezados por Francia, se comprometieron este martes a "reforzar la cooperación europea" en torno a la energía nuclear, que consideran como una forma eficaz de luchar contra el cambio climático.

Peter Habeler, un pionero del Everest todavía en las nieves a los 80 años
Primer alpinista en coronar el Everest sin oxígeno junto al italiano Reinhold Messner en 1978, el austríaco Peter Habeler continúa, pasados los 80 años, desafiando las cumbres.

Hielo marino de la Antártida alcanzó mínimos históricos
El hielo marino de la Antártida se redujo la semana pasada a su menor extensión en los 45 años de registro satelital, afirmaron el lunes investigadores estadounidenses.

Desde su granja hasta Alaska, Carter deja un legado ambiental
Miles de paneles solares brillan bajo el sol inusualmente cálido de febrero en Plains, Georgia, uno de los muchos proyectos ambientales del ícono local y expresidente estadounidense Jimmy Carter.

Suben a 54 los muertos por temporal en Brasil; el papa envía oraciones
El número de muertos por las lluvias récord que golpearon el sureste de Brasil el fin de semana pasado se elevó a 54, informaron este viernes las autoridades, al tiempo que el papa Francisco dedicó a las víctimas sus oraciones.

La deforestación en la Amazonía brasileña ya batió récord para febrero
La deforestación en la Amazonía brasileña marcó un récord para febrero, segundo mes de la administración de Luiz Inácio Lula da Silva, según datos oficiales disponibles este viernes, que contemplan poco más de la mitad del periodo, aún inconcluso.

La fauna salvaje víctima de productos químicos imperecederos (estudio)
Centenares de especies de animales salvajes, desde los pandas a los tigres, pasando por los leones marinos, sufren las consecuencias de la diseminación de sustancias químicas conocidas como PFA en todo el mundo, según un estudio que compila datos mundiales.

Entre el fango del manglar, mujeres en Nicaragua extraen moluscos para vivir
Desde temprana edad, Elena Martínez y otras mujeres de Aserradores, una comunidad pesquera del este de Nicaragua, aprendieron a adentrarse en el manglar para extraer conchas negras, sin saber que años más tarde mantendrían así a sus familias y protegerían el ecosistema.