-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Argentina Saulo promete luchar con pasión contra el cambio climático en la OMM
La argentina Celeste Saulo, futura secretaria de la Organización Meteorológica Mundial, asegura que luchará con pasión contra el cambio climático y sus impactos negativos en las vidas de la gente.
En una entrevista con la AFP, Saulo, que dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina desde 2014, expresó grave preocupación de que algunos países no entiendan el mensaje sobre los efectos de emitir más gases de efecto invernadero.
Pero la próxima responsable de la Organización Meteorológica Mundial insistió en que no es demasiado tarde para cambiar el desenlace de la crisis climática.
"No tenemos plan B", dijo Saulo, de 59 años, que se convertirá en la primera mujer en liderar la OMM cuando asuma el cargo el 1 de enero.
"¿Nos vamos a quedar esperando un fin dramático o vamos a luchar para nuestros niños y nuestro futuro? Vamos a luchar. Estoy segura de eso y yo haré eso", aseguró.
La profesora argentina defendió que no tenía sentido esperar para una solución "milagrosa" que frene y revierta el cambio climático. La respuesta "somos nosotros", afirmó.
"Con pasión, amor, acuerdos y compromiso. Es la única manera. No podemos observar esto como una película en la pantalla, estamos en la película y podemos cambiarla. Es nuestro papel. Es un deber".
- Objetivos globales, acciones locales -
Saulo fue elegida por amplia mayoría el jueves para relevar al finlandés Petteri Taalas que termina su segundo mandato de cuatro años al frente de esta agencia de la ONU.
La argentina obtuvo la mayoría de dos tercios requerida en la primera vuelta con 108 votos, contra 37, siete y cuatro votos para los otros tres candidatos.
La futura secretaria general dijo estar "abrumada" por el respaldo y aseguró que mandaba un mensaje muy claro sobre "la necesidad de cambio" y nuevas ideas en la OMM.
"Estamos ante una enorme crisis global que es la combinación de cambio climático e inactividad", dijo Saulo, que abogó por reforzar la coordinación y la innovación en esta organización.
La OMM recopila el trabajo de las agencias meteorológicas nacionales para monitorizar la evolución de los gases de efecto invernadero, el nivel del mar, las temperaturas, el deshielo de los glaciares y otros indicadores climáticos.
Saulo destacó que su prioridad será aplicar este trabajo en el terreno y citó como ejemplo los planes de la OMM para que todo el planeta disponga de sistemas de alerta punteros ante catástrofes meteorológicas.
"Tienes que tener objetivos globales pero acción local", dijo.
Al final, "la implementación trata de la gente. Y la gente tiene su ambiente, su cultura, sus necesidades, sus oportunidades y sus sueños, y tenemos que trabajar para ella".
- "Frenen" el cambio climático -
Saulo prometió dar voz a los países más vulnerables a la meteorología extrema agravada por el cambio climático.
"En la OMM, nos preocupamos de qué ocurre con el mundo menos desarrollado y los pequeños países insulares. El problema es que no tenemos programas específicos para abordar sus necesidades", señaló.
La argentina también denunció que países con alto grado de responsabilidad en el calentamiento global no veían realmente el problema del cambio climático.
"Estoy realmente preocupada por esto. Y haré lo máximo desde esta organización para intentar convencer a estos que deben realizar un cambio de verdad para comprometerse", afirmó.
Los expertos científicos están lanzando "un mensaje tan claro (...): 'frénenlo'. Y me preocupa mucho que no estamos entendiendo este mensaje", explicó.
Sin embargo, también hizo autocrítica y dijo que la OMM debe desencriptar alguna de su terminología climatológica y meteorológica.
"Tenemos que hablar su idioma", afirmó.
Pero, pese a todo, Saulo es positiva.
"Tenemos gente joven. Tenemos gente que quiere cambiar las cosas", aseguró.
"Así que soy optimista porque podemos empezar con pequeñas acciones, demostrar resultados y, trabajando juntos, lo conseguiremos".
L.AbuTayeh--SF-PST