-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
Destacados
Últimas noticias
Ecuador ordena acciones "urgentes" tras derrame de crudo en la Amazonía
El gobierno de Ecuador ordenó de manera "urgente" acciones de limpieza y remediación tras un derrame de petróleo ocurrido en una zona de la Amazonía por la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que suspendió este sábado el bombeo de petróleo.
Ballena herida encontrada cerca de la costa de Atenas vuelve a aguas profundas
Una joven ballena encontrada cerca de la costa de Atenas regresó a aguas más profundas después de recibir medicación, dijeron las autoridades griegas el sábado.
Pueblo mexicano, refugio de pelícanos borregones, aspira a convertirse en atracción nacional
Un pueblo del occidental estado Michoacán en México, adonde miles de pelícanos borregones procedentes de Canadá migran buscando calor y el alimento que sus pobladores les brindan, quiere convertirse en atracción turística nacional y remontar el impacto de la pandemia de coronavirus.
Australia anuncia 700 millones de dólares para proteger la Gran Barrera de Coral
Australia desveló el viernes un plan financiado con 700 millones de dólares (1.000 millones de dólares australianos) para proteger la Gran Barrera de Coral y evitar que este enorme arrecife sea retirado de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La marina de Tailandia se moviliza para contener un vertido de petróleo
La marina tailandesa y los científicos estaban movilizados este jueves para contener un vertido de petróleo de un oleoducto submarino que derramó decenas de miles de litros en el Golfo de Tailandia.
Los Angeles busca prohibir la extracción de petróleo en áreas urbanas
Los Ángeles busca prohibir la extracción de petróleo en la ciudad, después de que este miércoles el concejo municipal votó para impedir la construcción de nuevos pozos y desactivar los existentes.
"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú
"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan con pesar los pescadores del Callao, tras el derrame de unos 6.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol en la costa central de Perú, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
En su carrera por vehículos eléctricos GM invierte USD 7.000 millones en Michigan
El fabricante estadounidense General Motors prevé invertir 6.600 millones de dólares en el estado de Michigan en el marco de su plan de desarrollo de vehículos eléctricos, con la conversión de una línea de producción y la construcción de una nueva fábrica de baterías, así como otros 500 millones para modernizar dos usinas.
Cambio climático, ¿próxima apuesta de Biden en un Congreso de escasa mayoría?
Tras haber encadenado decepciones en el Congreso estadounidense, el demócrata Joe Biden podría apostar por un proyecto climático para intentar matar dos pájaros de un tiro: salvar el planeta... y su presidencia.
Inusual nacimiento de elefantes gemelos en Kenia
Una elefanta dio a luz gemelos en la reserva de Samburu, en el norte de Kenia, anunció el jueves una asociación de protección de esta especie amenazada.
India se despide de la tigresa Collarwali
Los amigos de los felinos en India lloraron esta semana la muerte repentina de Collarwali, una tigresa conocida en todo el país, por haber tenido numerosas camadas de tigres en la reserva de Pench, en el estado de Madhya Pradesh.
Siete especies de primates de Latinoamérica entre las 25 más amenazadas del mundo
Seis especies de primates de América Latina que habitan en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y una que se extiende desde México hasta Colombia, están entre las más amenazadas del mundo, según una organización de expertos internacionales.
Corte frustra planes de Duque de reanudar fumigaciones antidrogas en Colombia
Las autoridades deberán acordar con los pobladores la reanudación de las fumigaciones antidrogas con glifosato en Colombia, según determinó la justicia en una sentencia que trunca los planes del presidente Iván Duque de reactivar las aspersiones aéreas.
El plan de áreas protegidas no salvará la biodiversidad, advierten expertos a la COP15
El aumento de las zonas protegidas favorece al medio ambiente pero resulta insuficiente para frenar la extinción de numerosas especies, alertaron el miércoles científicos que preconizan cambios sociales profundos en el marco de las negociaciones internacionales sobre la biodiversidad.