-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
Aunque los ojos del mundo se posarán sobre Belém, ciudad que desde el lunes será anfitriona de la conferencia climática COP30 de la ONU, esta urbe de la Amazonía es para muchos desconocida, incluso en Brasil.
La ciudad, de casi 1,4 millones de habitantes, toma su nombre de Belén, lugar de nacimiento de Jesucristo.
Por decreto del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, será la capital simbólica de Brasil mientras dure la conferencia, que espera recibir unos 50.000 visitantes internacionales del 10 al 21 de noviembre.
Estas son cinco cosas que hay que saber sobre Belém:
- Açaí con todo -
El açai, una "superfruta" extraída de una palma, se ha popularizado en el mundo en años recientes por sus declaradas propiedades energizantes y antioxidantes.
En Belém es la acompañante predilecta de muchas comidas.
Esta baya parecida a un arándano grande se recolecta en la selva amazónica que rodea la ciudad.
Cada día, toneladas de la fruta son descargadas en un muelle cerca del mercado popular recientemente renovado Ver-o-Peso, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
En los restaurantes, el açaí triturado, en forma de una espesa salsa morada con un sabor algo amargo, se sirve con varios platos típicos.
Se combina sobre todo con el pirarucú, un pez de agua dulce de la Amazonía que puede alcanzar los tres metros de largo.
- Fervor católico -
Belém enfrentó desafíos logísticos -especialmente en capacidad hotelera- en su preparación para la COP30.
Sin embargo, cada octubre, la ciudad organiza una ceremonia religiosa que atrae a cientos de miles de fieles católicos.
Este año, el Círio de Nazaré, reconocido como patrimonio inmaterial de la Unesco, batió un récord de 2,6 millones de participantes, según las autoridades locales.
Las fiestas honran a Nuestra Señora de Nazaré, santa patrona de Belém, apodada por sus habitantes como la "reina de la Amazonía".
Su imagen es omnipresente en la ciudad, donde abundan las referencias a la procesión religiosa.
- ¿Y los árboles? -
Belém está rodeada de vastas extensiones de selva verde esmeralda.
Pero, paradójicamente, menos de la mitad de sus habitantes vive en calles arboladas (45,5%), según el instituto nacional de estadísticas IBGE.
El promedio brasileño es 66%.
- Ciudad favelizada -
Más de la mitad de la población de Belém (57,1%) vive en barriadas pobres y densamente pobladas, conocidas como favelas.
Es la tasa más alta entre las ciudades brasileñas, según el IBGE.
La más emblemática es Vila da Barca, cuyas precarias casas se levantan sobre palafitos para evitar inundaciones, a la vera del río y cerca del centro de la ciudad.
- Del carimbó al brega -
Una de las personalidades más queridas de la ciudad es Fafá de Belém, estrella de la canción brasileña.
El estado de Pará -del que Belém es capital- es también la cuna del carimbó, un género afroindígena también reconocido por la Unesco, y del bailable brega.
La música paraense también se inspira en ritmos caribeños, como el calipso, el zouk o la cumbia.
Durante mucho tiempo, las señales de radio provenientes de regiones cercanas al norte de la Amazonía se captaban más fácilmente que las de grandes metrópolis del sureste de Brasil, como Rio de Janeiro o Sao Paulo.
R.AbuNasser--SF-PST