Sawt Falasteen - Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México

Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México / Foto: Andrea Lemus - Ministerio de Cultura de México/AFP/Archivos

Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México

Para el escritor mexicano Gonzalo Celorio, el Premio Cervantes 2025 con el que fue distinguido es un guiño de España para normalizar su relación con México, afectada por la petición del gobierno mexicano para que Madrid pida disculpas por los abusos durante la Conquista.

Tamaño del texto:

El ensayista, novelista y editor ofreció este martes una rueda de prensa en Ciudad de México, tras ser galardonado con la máxima distinción de las letras en habla hispana.

"Estos son guiños muy importantes de España hacia México, porque últimamente ha habido una muy notable presencia de la cultura mexicana en España", dijo Celorio sobre la relación entre ambos países.

También enumeró otros premios como el Princesa de Asturias, que fue otorgado recientemente al Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México y a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Además, resaltó las exposiciones que ha habido sobre la cultura mexicana en España.

La relación entre ambos países ha vivido tensiones desde que en 2019, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) exigió a la corona española y al Vaticano que pidieran disculpas por los excesos cometidos durante la Conquista.

El rey Felipe VI no dio respuesta ni ha emitido declaración pública alguna al respecto.

La presidenta Claudia Sheinbaum, cercana a su predecesor, se abstuvo de invitar al monarca a su investidura.

Sin embargo, la mandataria ha reconocido como "pasos" hacia una disculpa estas distinciones a la cultura mexicana junto a una declaración del canciller español Manuel Albares, que admite los abusos en ese período.

Sobre este tema, Celorio reconoció que la Conquista fue "realmente una atrocidad", pero advirtió que en ese entonces "España no era todavía España ni México era todavía México".

Resaltó, además, que a diferencia de la colonización inglesa en América, los españoles tuvieron una actitud de "integración" y prueba de ello es el mestizaje.

L.AbuTayeh--SF-PST