-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
Desde sus recuerdos de niñez hasta cuestiones como la muerte, el rey emérito de España, Juan Carlos I, repasa en sus memorias momentos clave de su vida sin evitar temas sensibles como los regalos, el exilio o sus relaciones amorosas.
Estos son algunos de los episodios narrados en la edición francesa de "Reconciliación", escrita junto a Laurence Debray y publicada este miércoles en Francia. La edición española está prevista a finales de año.
- "Un nudo en el estómago" -
Juan Carlos I, nacido en Roma el 5 de enero de 1938, describe sus recuerdos de niñez, sobre todo en Suiza, donde la familia vivió unos años.
Sin embargo, uno de los momentos que más le marcaron entonces fue cuando se trasladó con 10 años de Portugal a España para ser educado bajo la tutela del dictador Francisco Franco.
"Ese país que era el mío, pero que no conocía, cuyo idioma no hablaba bien", confiesa en la versión en francés de sus memorias.
Al tomar el tren, su padre, el conde de Barcelona, le dijo a su madre: "María, despídete de Juanito [como se conoce cariñosamente al emérito] porque no sabemos cuándo lo volveremos a ver".
"Al oír sus palabras, sentí un nudo en el estómago", recuerda.
- El drama con su hermano -
El soberano alude de forma comedida a otro episodio traumático de su juventud: la muerte de su hermano menor, Alfonso, de 14 años, en 1956.
Ambos estaban "jugando" con una pistola del calibre 22 en la residencia familiar de Estoril, en Portugal. Juan Carlos la habría disparado accidentalmente, en un caso que no fue realmente investigado por las autoridades portuguesas ni españolas.
"Habíamos quitado el cargador. No nos dimos cuenta de que quedaba una bala en la recámara. Se disparó un tiro al aire, la bala rebotó y alcanzó a mi hermano en plena frente", describe.
"Murió en brazos de nuestro padre. Hubo un antes y un después".
- El último mensaje de Franco -
A principios de noviembre de 1975, el general Franco, quien gobernó España con mano de hierro entre 1939 y 1975, está a punto de morir.
El todavía príncipe mantuvo una última conversación con él en el hospital: "Me tomó la mano y me dijo, como en un último suspiro: 'Alteza, sólo le pido una cosa: mantenga la unidad del país'".
Juan Carlos I pensó que "tenía vía libre para emprender reformas, siempre y cuando no se pusiera en peligro la unidad de España".
- El 23-F -
Uno de los episodios clave de la historia reciente de España fue el intento de golpe de Estado militar del 23 de febrero de 1981, que fracasó gracias al ya rey Juan Carlos I.
El soberano recuerda con todo tipo de detalles aquella noche, en la que pidió que su hijo Felipe estuviera presente: "Su instrucción como rey comenzó ese día".
Los estudios de la Radiotelevisión Española también fueron tomados y los equipos tardaron en llegar a la residencia real.
"Por fin grabo mi mensaje a la nación (...) Me puse la chaqueta de general. Para ir más rápido, ni siquiera me puse los pantalones", rememora. "Mi discurso es sobrio y eficaz, de noventa segundos".
- "Hispanoamérica" -
"Yo soy un rey español que ama Hispanoamérica", subraya en un capítulo consagrado a los vínculos entre España y las naciones latinoamericanas que, según él, quiso "revitalizar".
Según el rey emérito, sus relaciones con todos los líderes latinoamericanos fueron "respetuosas, salvo una": el venezolano Hugo Chávez, a quien dijo durante una cumbre en 2007 en Chile: "¿Por qué no te callas?".
Pese a no compartir sus ideas políticas, destaca su relación "casi familiar" con el cubano Fidel Castro: "Me enviaba cada año una buena caja de puros hasta que dejé de fumar (...) Siempre me emocionaba".
- Regalos -
El exmonarca explica en varias páginas el porqué de los cuantiosos obsequios que recibía, especialmente de algunas familias reales árabes, "un acto de prodigalidad de una monarquía hacia otra".
Sobre el donativo de 100 millones de dólares del difunto rey de Arabia Saudita, Abdulá, admite que fue "un grave error" aceptarlo.
A raíz de las revelaciones cada vez más embarazosas sobre el dudoso origen de su fortuna, abandonó España en 2020 después que se abriera una investigación judicial contra él, que fue más tarde archivada.
- Corinna -
Aunque sin citarla por su nombre, el exmonarca reconoce otro "error": su relación extramatrimonial con la aristócrata y empresaria alemana Corinna Larsen, quien lo demandó sin éxito en Reino Unido por acoso.
Estaba con ella cuando, durante una cacería de elefantes en Botsuana en 2012 y en plena crisis económica en España, se cayó y se fracturó una cadera, un comportamiento por el que pidió disculpas.
"No quiero que ella tenga la última palabra, que su versión se considere la única verdad" en este asunto que "tuvo un impacto desafortunado en mi reinado y mi destino", escribe el exsoberano, que se define como un "hombre herido".
- Exilio -
Su creciente impopularidad en España y sus achaques físicos lo llevaron a abdicar en 2014, pese a que su padre le solía decir que un rey "muere con las botas puestas", y seis años después se exilió a Abu Dabi para no perjudicar a la Corona.
"Pensaba alejarme unas semanas como máximo", reconoce el exmonarca, quien lamenta que cinco años después la reina Sofía no lo haya visitado y el "ostracismo" al que habría sido condenado.
"No hay un solo día en que la nostalgia no me invada", agrega.
Sobre la monarquía en España, "más reciente y frágil" que en otros países, Juan Carlos I asegura que "hará todo lo posible para que (su) hijo, el rey Felipe, triunfe al frente de la institución y que su hija, la princesa Leonor, extremadamente preparada, lo suceda".
- Muerte -
El "miedo" a morir sin dar su "versión de la Historia" le motivó a escribir sus memorias y aunque confiesa que "no está obsesionado" con su muerte, sus últimos años de vida planean sobre el libro.
El exsoberano recuerda el entierro en 2022 de su "prima", la reina Isabel II de Inglaterra, y un año después, el de su cuñado, el exrey griego Constantino II, quien "al menos tuvo la satisfacción de morir en Grecia".
"Espero, mientras viva, disfrutar de una jubilación tranquila, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, volver a España", concluye Juan Carlos I, quien desea "ser enterrado con honores".
J.AbuHassan--SF-PST