-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La argentina Celeste Saulo, primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial
La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en primera vuelta este jueves en Ginebra.
Saulo, de 59 años, asumirá sus funciones como secretaria general de la OMM el 1 de enero de 2024, reemplazando al finlandés Petteri Taalas, indicó la organización dependiente de la ONU en un comunicado.
"En estos tiempos en los que las desigualdades y el cambio climático son las mayores amenazas mundiales, la OMM debe contribuir a reforzar los servicios meteorológicos e hidrológicos para proteger a las poblaciones y sus economías, proporcionando servicios rápidos y eficaces, y sistemas de alerta temprana", declaró Saulo tras su elección.
La latinoamericana, que dirige la agencia meteorológica argentina desde 2014, fue elegida en la primera ronda de la votación por los países miembros de la OMM reunidos en Congreso de Ginebra.
Obtuvo 108 votos frente a 37 para el que era visto como su principal rival, el chino Zhang Wenjian, actual número tres de la organización, según una fuente diplomática en Ginebra.
El resultado fue acogido con vigorosos aplausos, indicó la misma fuente.
Los otros dos candidatos en liza eran la actual número dos de la OMM, la ruso-suiza Elena Elena Manaenkova; y el segundo vicepresidente Albert Martis, jefe del servicio meteorológico de Curazao.
La OMM tiene un rol clave en la vigilancia y anticipación de los efectos del cambio climático.
Su influencia no ha hecho más que crecer y en los últimos años ha puesto el acento en nuevos sistemas de vigilancia y alerta destinados a salvar vidas ante los trastornos climáticos, pero también a comprender mejor y anticiparse a los profundos cambios que está provocando.
El actual secretario general, Petteri Taalas, ha hecho de ello una prioridad, pero tras dos mandatos no podía volver a presentarse al cargo.
- "Apasionada por la meteorología" -
Saulo era ya la primera mujer en ocupar el cargo de primera vicepresidenta de la OMM desde 2019.
En su candidatura, la argentina se describe como una "apasionada por la meteorología y la resolución de los desafíos globales asociados al cambio climático, los riesgos naturales y la creciente vulnerabilidad de los pueblos".
Celeste Saulo se doctoró en Ciencias Meteorológicas en 1996 en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
A lo largo de su carrera científica se ha especializado en la predicción numérica del tiempo, las interacciones entre tierra y atmósfera, y el estudio de sistemas de precipitación intensa en la zona meridional de América del Sur, entre otros, según su biografía publicada en el sitio web de la OMM.
En los últimos años se ha centrado en problemas interdisciplinarios, incluyendo la producción de energía eólica, los servicios climáticos para aplicaciones agrícolas y los sistemas de alerta temprana.
- Punto culminante -
La elección de Saulo es el punto culminante del Congreso Meteorológico Mundial, la asamblea general de los 193 Estados y territorios miembros de la OMM, que se celebra cada cuatro años.
"La prioridad de este Congreso es intensificar la respuesta de la OMM al cambio climático, hacer más para ayudar a los países a adaptarse al cambio climático", declaró el martes a la prensa la portavoz Clare Nullis.
"No podemos evitar que las condiciones meteorológicas sean más extremas, pero podemos salvar vidas", agregó.
La OMM también vigila la subida del nivel del mar, la evolución de las temperaturas, el deshielo de los glaciares y otros indicadores de la degradación del clima.
Taalas logró convencer especialmente a los delegados de la necesidad de crear una verdadera red mundial de alerta temprana de fenómenos meteorológicos extremos para salvar vidas, sobre todo en los países en desarrollo.
El Congreso, que se inauguró el 22 de mayo y se clausura el viernes, decidió dar prioridad absoluta a la criosfera, dado el creciente impacto del deshielo del hielo marino, los glaciares y el permafrost.
Lanzó también un nuevo proyecto de seguimiento de los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global pero aún mal cuantificados a escala mundial por falta de una red suficientemente permanente y densa.
La nueva secretaria general será la encargada de aplicar todas estas iniciativas una vez que asuma su cargo el próximo año.
N.Shalabi--SF-PST