-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Al menos 41 muertos por el paso del ciclón Mocha por Birmania
El ciclón Mocha dejó al menos 41 muertos a su paso por el estado de Rakáin, en el oeste de Birmania, informaron a la AFP líderes locales, en un momento en el que la población busca reconstruir sus casas y espera la llegada de ayuda.
El ciclón Mocha tocó tierra el domingo con vientos de hasta 195 km/h, derribando postes eléctricos y destrozando los barcos pesqueros .
Al menos 41 personas murieron en la aldea de Bu Ma y en la localidad cercana de Jaung Doke Kar, donde la mayoría de los residentes son de la minoría musulmana rohinyá, que es perseguida en Birmania, señalaron líderes locales a periodistas de la AFP en el lugar.
"Va a haber más muertos porque más de un centenar de personas están desaparecidas", informó Karlo, líder local del poblado de Bu Ma.
En las inmediaciones de la aldea, Aa Bul Hu Son, un hombre de 66 años, rezó ante la tumba de su hija, cuyo cadáver fue encontrado este martes por la mañana.
"Yo no tenía buena salud antes del ciclón, así que tardamos en trasladarnos a otro lugar", contó a la AFP. "Mientras pensábamos en evacuar, las olas llegaron de forma inmediata y nos arrastraron", relató el residente.
El hombre dijo que encontró el cuerpo de su hija en el lago del pueblo y que la enterró enseguida. "No tengo palabras para expresar mi pérdida", afirmó.
Otros residentes recorrieron la costa buscando a sus familiares arrastrados por la tormenta que llegó junto ciclón, informaron los corresponsales de la AFP en el lugar.
El ciclón Mocha es el más potente en azotar esta área en una década y su paso dejó árboles arrancados de cuajo y cortó las comunicaciones en la mayor parte del estado de Rakáin.
- Campos de refugiados golpeados -
El último recuento que hizo la junta militar que gobierna el país el lunes fue de cinco muertos, sin especificar el lugar.
Se desconoce si algunas de las muertes de Bu Ma y Khaung Doke Kar se incluyeron en el recuento de la junta. La AFP contactó con la junta para recibir una actualización del reporte de muertos.
Los rohinyás son considerados como forasteros en Birmania, donde carecen del derecho a la ciudadanía y a la asistencia sanitaria, y necesitan permiso para salir de sus aldeas en Rakáin.
Un parte de esta minoría vive en campamentos de desplazados tras décadas de conflicto.
La agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, indicó que está investigando varios reportes sobre poblaciones rohinyás que estaban viviendo en campos y que, al parecer, murieron a causa de la tormenta.
La oficina de la ONU añadió que está "trabajando para empezar una evaluación rápida de las necesidades en las zonas más afectadas" del estado de Rakáin.
En Bangladés, el país vecino que linda al norte con el estado de Rakáin, las autoridades indicaron a la AFP que no hay víctimas por el ciclón.
Mocha pasó cerca de los campamentos que albergan a casi un millón de rohinyás que llegaron de Birmania huyendo de la represión de los militares en 2017.
"Pese a que el impacto del ciclón podría haber sido mucho peor, los campos de refugiados se vieron gravemente afectados y miles de personas están en un estado de necesidad de ayuda urgente", afirmó la ONU el lunes en un llamado urgente.
L.AbuTayeh--SF-PST