-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Zona más poblada de Uruguay en situación "muy crítica" de déficit hídrico
La situación de déficit hídrico en el área metropolitana de Montevideo, la más poblada de Uruguay, se mantiene "muy crítica", dijeron el jueves autoridades, que estiman que las reservas de agua dulce para la capital y alrededores se agotarán en 20 días si no llueve.
La sequía histórica que afecta a Uruguay desde hace más de tres años amenaza desde hace semanas el suministro de agua potable en Montevideo y alrededores, donde viven unos 1,8 millones de personas, más de la mitad de la población total.
El embalse de Paso Severino, el principal reservorio de agua dulce para la zona, cuenta con 4.660.000 metros cúbicos de un total de 67.000.000 m3 de capacidad, según el último balance oficial al 31 de mayo.
"Las lluvias registradas el 26 de mayo permitieron extender las reservas una semana. Igualmente la situación continúa siendo muy crítica", indicó el reporte de la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE).
Ignacio Lorenzo, del departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, señaló que, a falta de precipitaciones, en la región capitalina "habría reservas para 20 días más".
Desde fines de abril, OSE ha estado mezclando el agua dulce de Paso Severino con agua de fuentes cercanas al Río de la Plata, más salobre por provenir del estuario.
Este jueves, el agua de la zona metropolitana presentó niveles de sodio y cloruros levemente superiores a los límites máximos fijados en mayo por las autoridades sanitarias, que ya son superiores a la normativa vigente.
El viceministro de Ambiente, Gerardo Amarillo, dijo que el gobierno no descarta apelar a las reservas de agua subterránea para garantizar el abastecimiento.
Cientos de personas participaron el miércoles por la noche en una marcha en el Centro de Montevideo, convocada por la central sindical nacional Pit-Cnt bajo la consigna "En defensa del agua".
"Aquí se improvisó las medidas. Lo único que nos falta es hacer una danza de la lluvia esperando que llueva. Y eso no puede ser", dijo a la AFP Ernesto Spaizman, de 48 años, integrante del gremio de funcionarios de la Universidad de la República.
Activistas y sindicalistas golpearon botellas y bidones de agua vacíos como forma de protesta.
"La crisis climática global que estamos viviendo es producto de un modelo productivo llevado adelante por los gobiernos neocapitalistas", señaló Paula Padilla, una maestra de 36 años.
Padilla deploró el "agua salada" que sale del grifo en Montevideo y el costo que supone para una familia de ingresos bajos o medios comprar agua mineral. "No es viable para todo el mundo", afirmó.
N.AbuHussein--SF-PST