
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso

Las alertas meteorológicas tempranas salvan vidas, según la ONU
Los sistemas de alerta temprana para los desastres meteorológicos salvan muchas vidas, pero las pérdidas económicas asociadas a estos fenómenos han aumentado a un ritmo vertiginoso, informó este lunes la ONU.
Entre 1970-2021, cerca de dos millones de personas murieron por fenómenos meteorológicos, climáticos o hidrológicos extremos, según las nuevas cifras de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este organismo especializado de la ONU actualizó sus datos hasta 2021 y reveló que el 90% de las víctimas fatales se registraron en los países en desarrollo.
Los 11.778 desastres registrados en los 51 años estudiados, provocaron pérdidas económicas por 4,3 billones de dólares, se indicó.
"Las comunidades más vulnerables son, por desgracia, las más afectadas por los riesgos meteorológicos, climáticos e hidrológicos", declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Pero, la agencia de la ONU destacó que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han reducido de forma considerable la cantidad de víctimas.
Para Taalas es una prioridad que estos sistemas de aviso lleguen al conjunto de la población mundial, ya que permiten que las personas se preparen, se protejan o que evacuen a tiempo.
El objetivo, compartido por el secretario general de la ONU, es proteger a todo el mundo para 2027.
La OMM destacó que estos sistemas no solo salvan vidas, sino que además "multiplican por diez, como mínimo, el rendimiento de la inversión".
En América del Sur, se registraron 943 catástrofes atribuidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos y un 61% fueron inundaciones. Estos fenómenos provocaron la muerte de 58.484 personas y pérdidas por 115.200 millones de dólares.
- Pérdidas económicas -
Actualmente, solo la mitad de los países dispone de sistemas de alerta temprana y la cobertura es especialmente débil en África y en los países más pobres.
Los países de la OMM están reunidos a partir de este lunes en Ginebra y estudian ratificar esta iniciativa en la que también participan la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la federación internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con la participación de otros actores, desde instituciones financieras hasta el sector privado.
Un ejemplo es el ciclón Mocha, que provocó estragos en Birmania y Bangladés la semana pasada, dijo Taalas.
Mocha, cuyo balance se eleva a 145 muertos, según la Junta Birmana, "provocó una devastación generalizada (...) afectando a los más pobres entre los pobres", indicó el funcionario, que matizó que esta cifra de víctimas es muy inferior a la dejada por catástrofes similares en el pasado.
"Gracias a las alertas tempranas y a la gestión de catástrofes, estas tasas de mortalidad catastróficas son ahora, afortunadamente, una cosa del pasado. Las alertas tempranas salvan vidas", afirmó.
Por otra parte, las pérdidas económicas se han disparado. En términos monetarios, los más afectados han sido los países ricos, pero si se comparan los daños al tamaño de la economía de las naciones siniestradas, entonces son los países más pobres los que han sufrido mayores pérdidas, dijo la OMM.
Estados Unidos sufrió pérdidas por 1,7 billones de dólares, equivalentes a un 39% del total de las pérdidas a nivel global desde 1970.
Los países desarrollados registraron más del 60% de las pérdidas debido a desastres meteorológicos, climáticos o hídricos, pero en más cuatro de las quintas partes de los casos, estos daños equivalen a menos del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
En comparación, en un 7% de las catástrofes que afectaron a los países más pobres, las pérdidas ascendieron a más del 5% del PIB. En algunos casos, hay desastres provocaron daños equivalentes a casi un tercio del PIB.
J.AbuHassan--SF-PST