
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo

Honduras lanza un plan de rescate de su único lago de agua dulce
Honduras lanzó este martes un plan para salvar al Lago de Yojoa, su mayor reserva natural de agua dulce, en peligro por la industria acuícola, actividades agrícolas, deforestación y otros daños ambientales.
"El pueblo hondureño, por mi medio, les ordena la suspensión de las licencias de operación ambiental, de la acuicultura industrial de gran escala que está destruyendo nuestro Lago de Yojoa", expresó la presidenta Xiomara Castro a sus ministros en una ceremonia a la orilla del paraje natural.
La gobernante encabezó la ceremonia en el Parque Arqueológico Los Naranjos, asentamiento de una cultura que floreció 800 años antes de Cristo, a unos 140 km al norte de Tegucigalpa, donde lanzó una campaña de reforestación de la cuenca.
"El Lago de Yojoa tenemos que rescatarlo y ponerlo al servicio de la naturaleza del medio ambiente y de los seres humanos", prometió.
"Aplicaremos lo que manda la Constitución [...], cancelando los permisos y las concesiones ilegales que a gran escala destruyen el ecosistema del lago", añadió.
"Tenemos que cuidar el lago es peligroso que pueda llegar a desaparecer", dijo a la AFP Leónidas Perdomo, de 77 años, quien ha pescado toda su vida y que ha visto la degradación de "esa perla de oro que nos dio Dios".
El lago, cuyo origen se atribuye a una erupción volcánica, tiene una superficie de 89 km2 y una profundidad promedio de 16 metros, "es la mayor reserva de agua dulce", según el museo del Parque Arqueológico.
"Nuestro lago hoy está seriamente dañado por la depredación de los grandes negocios industriales que han contaminado sus aguas, destruido sus acuíferos y sus reservas de peces han sido envenenadas, dramáticamente", afirmó la presidenta Castro.
Ninoska Ferrufino, asistente del programa de protección ambiental del gobierno, explicó a la AFP que la mayor contaminación la provocan las jaulas de crianza de tilapia de una compañía exportadora.
"Hemos identificado que en las jaulas se depositan grandes cantidades o toneladas [...] de concentrado" para alimentar los peces y eso causa la proliferación de plantas como zacate y un lirio acuático, la muerte de animales y el sedimento en el fondo, agregó.
Pero también en los alrededores hay propiedades con ganado, cultivos agrícolas que contribuyen a la contaminación. "Si no se auxilia el lago vamos a contar en poco tiempo con un charco", alertó Ferrufino.
J.Saleh--SF-PST