
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio

La feria Art Basel refleja el estado agitado del mundo en su nueva edición
La feria de arte de Basilea dibuja este año un retrato de un mundo agitado, mezclando grandes instalaciones sobre la búsqueda de la felicidad con obras sobre la fragilidad de las democracias.
Fundada en 1970 por el marchante de arte Ernst Beyeler y otros dos galeristas de Basilea, Art Basel es uno de los principales acontecimientos anuales del mundo del arte contemporáneo.
Además de Basilea y París, otras dos ediciones del evento se celebran en Hong Kong y Miami.
En su parte dedicada a obras monumentales, la feria presenta este año una instalación de 85 metros de largo titulada "The Voyage - A March to Utopia" (El viaje - Una marcha hacia la Utopía).
La obra, realizada por el taller del artista holandés Joep van Lieshout, incluye 80 grandes esculturas que forman una procesión de objetos absurdos, donde "todos se mueven en la misma dirección", en "camino hacia un mundo feliz", explicó el artista a AFP.
Otra de las obras es del artista español Jaume Plensa, compuesta por 21 puertas en las que están grabados los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
La obra, llamada "Forgotten Dreams" ("Sueños olvidados"), nos invita a contemplar las aspiraciones colectivas y a no olvidar los horrores del pasado.
El artista danés Danh Vo, nacido en Vietnam, instaló una enorme bandera de Estados Unidos hecha de troncos de madera, y decorada con 13 estrellas de acero, en referencia a la primera versión de la bandera estadounidense de 1777.
La obra fue creada en 2020, durante la campaña electoral que enfrentaba a Donald Trump con Joe Biden, y ha sido reconstruida para presentarla este año en Art Basel.
En su primera versión los troncos fueron retirados gradualmente y quemados en chimeneas, haciendo desaparecer gradualmente la bandera.
El artista quería expresar una alegoría del frágil estado del proyecto democrático estadounidense.
- Performance -
Cada año, la Feria de Arte de Basilea acoge una sección de piezas monumentales destinadas a museos y grandes colecciones.
Esta sección, llamada 'Unlimited', también incluye obras más antiguas, como una performance creada en 1991 por Félix González-Torres, un artista estadounidense de origen cubano que murió de sida en 1996.
La obra no tiene título pero se conoce como "Go-Go Dancing platform".
La performance consiste en que dos veces al día un hombre vestido con pantalones cortos plateados baila durante unos minutos en un podio.
"Es interesante volver a verla", dijo a AFP Giovanni Carmine, curador de Unlimited.
El artista había creado esta obra poco después de la muerte de su compañero, "en un contexto que también era muy reaccionario", donde algunos hablaban del sida "como un castigo divino".
La sala de exposiciones de Art Basel cuenta este año con 67 obras, entre ellas tres ángeles del escultor alemán Thomas Schütte, que expresa "cierta ambivalencia", apunta Carmine.
El artista japonés Izumi Kato aporta por su parte un toque de poesía con sus estructuras de piedra, pintadas con rostros enigmáticos, inspirándose en la tradición japonesa según la cual "cada piedra contiene un espíritu", explicó él mismo a AFP.
Y la estadounidense Arlene Shechet juega con los contrastes, con una pesada escultura abstracta de color naranja diseñada para dar una impresión de ligereza a pesar de su peso.
"La situación política actual es sombría", dijo a AFP, por lo que "estoy aportando ligereza y color".
A.Suleiman--SF-PST