
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Los países desarrollados son más pesimistas que los emergentes sobre inteligencia artificial
Los países occidentales tienden a tener una visión más pesimista de la inteligencia artificial que las potencias emergentes, según una encuesta encargada por el Foro Económico Mundial de Davos.
Según ese sondeo realizado en 28 países, los chinos son los más optimistas ante el desafío de la inteligencia artificial.
El 78% de los chinos cree que "aportará más beneficios que inconvenientes".
El 76% de los sauditas creen también que aportará beneficios, luego vienen los indios (71%) y los peruanos (70%).
Al otro extremo se hallan los ciudadanos de países occidentales: solo el 31% de los franceses ve más ventajas que inconvenientes, seguido de los canadienses (32%), los holandeses (33%) y los estadounidenses (35%).
Esta división reaparece cuando se pregunta al encuestado si cree que "la inteligencia artificial mejorará o no la vida de su familia". El 80% de los peruanos cree que sí, en comparación con lel 41% de los belgas, los menos entusiastas.
"Ciertas medidas en China demuestran que la inteligencia artificial ya es algo familiar" y que sus habitantes "tienen la sensación de comprenderla y entender sus beneficios" indicó a la AFP Henri Wallard, director general delegado de la encuestadora Ipsos.
En los países occidentales la población "se considera menos familiarizada" y expresa "menos confianza" ante esas cuestiones, explicó.
La mayoría de encuestados en el mundo considera que la inteligencia artificial aportará mejoras en el campo de la educación y de formación profesional en nuevos sectores (77%), seguido del sector de entretenimiento y los transportes.
Por el contrario, solamente el 37% de los que participaron en el estudio cree que la inteligencia artificial beneficiará sus libertades o derechos. Solo el 47% considera que mejorará su situación laboral.
El sondeo fue realizado en línea en 28 países, con una muestra de 1.000 personas en China y otros 10 países, y 500 personas en el caso de Perú, India y otros 15 países.
Ipsos advierte sin embargo que la población consultada en China y los países emergentes es la que está más conectada a las nuevas tecnologías.
L.AbuTayeh--SF-PST