-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
Las redadas de la "migra" en Texas golpean el restaurante de Oscar García Santaella. Una de sus empleadas tiene miedo de ir a trabajar mientras que su clientela, mayoritariamente latina, evita salir de casa para reducir los riesgos de detención.
De 54 años y originario de México, García es un empresario gastronómico. Uno de sus negocios es la taquería Los Primos, en Houston, con platillos mexicanos como tacos o quesadillas, que ya forman parte del menú convencional texano.
En este estado conservador del sur de Estados Unidos donde el presidente Donald Trump tiene amplio respaldo, un 40% de su población es latina. Su dinero mueve la economía.
Como parte de las políticas de deportación masiva de inmigrantes sin permanencia legal en el país, los agentes de ICE -como se le conoce en Estados Unidos a la Oficina de Inmigración y Aduanas- han realizado redadas en el territorio, muchas de ellas registradas y difundidas en redes sociales.
ICE estuvo también en un complejo de apartamentos cercanos al restaurante de Oscar.
"Estuvieron una semana. Y tanto esa semana como la semana siguiente no tuvimos venta. Estuvo muy mal, porque la gente tenía temor" de salir, agregó.
"Y una empleada que vive allí nos llamó para decirnos que no podía ir a trabajar porque llegó migración y se llevó a uno de sus primos. Entonces, sí nos está afectando directamente", contó.
Oscar explicó que no solo está ocurriendo en Texas.
"Nos ha afectado de una forma global a los restaurantes en Estados Unidos porque tengo amigos en muchas ciudades que tienen restaurantes, hablo con ellos. En nuestro caso, nuestras ventas han bajado un 40%", comentó.
Según la Asociación de Restaurantes de Texas, durante el segundo trimestre del año, un 23% de sus asociados perdió empleados, un 21% contó que recibió menos solicitudes de trabajo y un 16% aseguró que perdió clientes.
Hasta 2022, en Estados Unidos vivían al menos unos 11 millones de inmigrantes considerados indocumentados, según cifras oficiales. Un número que puede haberse elevado a casi 14 millones, según la ONG Instituto de Políticas Migratorias.
Con su trabajo, los indocumentados pagaron casi 97.000 millones de dólares en impuestos solo en 2022, de acuerdo con la organización Americans for Tax Fairness.
Según datos del 2024 del Departamento de Trabajo estadounidense, casi la mitad de la fuerza laboral extranjera es latina o hispana.
- Una solución -
Texas es un territorio en constante desarrollo inmobiliario e industrial, con gente incluso mudándose desde otros estados.
"Parte de esto es que somos víctimas de nuestro propio éxito. Somos el mayor empleador del sector privado en Texas, y muchos restaurantes no tienen suficientes empleados. Tampoco los ranchos, las granjas, empacadoras, toda la red. Y el resultado es que la comida cuesta más", explicó Kelsey Erickson Streufert, portavoz de la Asociación de Restaurantes de Texas.
Informó que se han unido con líderes del rubro de todo el país para pedirle al presidente Trump "que haga exactamente lo que ha sugerido, que es crear permisos de empleo temporal para inmigrantes en todo el sistema alimentario estadounidense".
"No hablamos de amnistía. No hablamos necesariamente de ciudadanía, sino de la posibilidad de ocupar un puesto vacante, pagar impuestos y cumplir la ley. Esta medida beneficiará a todos los estadounidenses en términos de acceso a alimentos y servicios asequibles", detalló.
Trump ha prometido deportar a millones de inmigrantes indocumentados, a quienes incluso ha tildado de criminales.
Oscar, por su parte, los defiende como "gente trabajadora, gente honesta".
"Te podría garantizar que el 95% de la gente que yo he conocido en la industria del restaurante son gente honorable (...) Es gente que va de su casa al trabajo, del trabajo a la casa", asegura.
R.Shaban--SF-PST