-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
El acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las subvenciones a la pesca, el primero que se refiere al medioambiente, entra en vigor este lunes tras años de complicadas negociaciones y en un contexto internacional de fuertes tensiones comerciales.
Aceptado por más de un centenar de miembros del organismo, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China, el pacto establece normas vinculantes que obligan a los gobiernos a tener en cuenta la legalidad y la sostenibilidad de las actividades pesqueras que subsidian.
También siguen siendo objeto de negociación normas más amplias relativas a las ayudas para actividades que contribuyen a la sobrepesca.
Estos son los puntos principales del acuerdo que prohíbe los tipos más perjudiciales de subsidios públicos al sector pesquero:
- Prohibiciones -
El pacto, finalizado en 2022 tras más de veinte años de debates, se pone finalmente en marcha tras su aceptación por dos tercios de los miembros de la OMC.
Prohíbe las subvenciones a la pesca denominada "ilícita, no declarada y no reglamentada (INDNR)", así como las destinadas a la captura de bancos de peces sobreexplotados. No obstante, un país puede seguir concediendo estas ayudas si su objetivo es "reconstituir la población a un nivel biológicamente sostenible".
El acuerdo también proscribe las subvenciones a la pesca en alta mar no regulada, como aquella en zonas fuera de la jurisdicción de los países costeros, ofreciendo así protección en los casos en que no existen medidas de gestión de las poblaciones.
Según un estudio citado recurrentemente, los subsidios mundiales a la pesca ascendieron a 35.400 millones de dólares en 2018, de los cuales 22.000 millones contribuyeron al aumento de la capacidad de las flotas pesqueras.
- Obligaciones y solución de controversias -
El pacto insta a los países a actuar con "especial cuidado y moderación" a la hora de conceder subvenciones a buques que no porten su bandera o cuando se trate de poblaciones de peces cuyo estado se desconoce.
Los países están obligados a comunicar a la OMC información sobre la aplicación del acuerdo. En particular, deben proporcionar datos sobre el estado de las reservas pesqueras y sobre los buques que se benefician de subvenciones, así como compartir la lista de navíos y operadores que practiquen la pesca INDNR.
En caso de desacuerdo, los estados podrán recurrir al mecanismo de solución de diferencias de la OMC, aunque su órgano de apelación sigue paralizado debido a la negativa de Estados Unidos a nombrar jueces.
- Países en desarrollo -
El acuerdo tiene en cuenta las necesidades de los países en desarrollo y los países menos adelantados (PMA), concediéndoles en particular una "cláusula de gracia": las subvenciones que conceden en sus propias zonas económicas exclusivas están exentas de cumplir las prohibiciones durante dos años.
Y aquellos cuya cuota anual del volumen mundial de capturas de pescado no supere el 0,8% pueden presentar a la OMC sus notificaciones cada cuatro años en lugar de cada dos.
También se benefician del apoyo técnico de la OMC. Se creó un fondo, financiado de forma voluntaria y que hasta la fecha ha recibido 18 millones de dólares, para apoyarlos.
- El acuerdo puede naufragar -
Si la segunda parte de las normas, relativa al exceso de capacidad y la sobrepesca, no se concreta en un plazo de cuatro años a partir de la entrada en vigor del primer acuerdo, este último quedará "inmediatamente derogado".
Esto a menos que los miembros de la OMC decidan lo contrario.
T.Samara--SF-PST