-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
La Reserva Federal (Fed) se prepara para reducir las tasas de interés en Estados Unidos por primera vez este año durante la reunión que empieza el miércoles, estimulada por la debilidad en el mercado laboral pero desafiada por las tensiones políticas que la rodean.
La probable medida de la Fed ocurrirá tras meses de fuertes presiones del presidente Donald Trump para que baje las tasas y en un contexto de crecientes preocupaciones por la presión política sobre el banco central, una institución independiente.
Desde la última reducción de los tipos de interés en diciembre, la Fed los mantuvo en un rango de entre 4,25% y 4,50% mientras evalúa el impacto de los aranceles impulsados por Trump en la inflación.
Los analistas esperan una reducción de 25 puntos básicos en las tasas al término de la reunión de dos días debido a la desaceleración de las contrataciones.
"Lo que es interesante es que está bastante claro lo que la Fed hará (...) sin embargo, pese a ello, hay mucho dramatismo en torno a esta reunión", comentó Josh Lipsky, jefe de economía internacional en Atlantic Council.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, conformado por 12 miembros encargados de fijar las tasas, atraviesa una serie de turbulencias.
Aunque Trump ha dejado de amenazar con destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, el mandatario ahora apunta a despedir a la gobernadora del FOMC Lisa Cook por una acusación de fraude hipotecario.
Cook, la primera mujer negra en integrar la directiva de la Fed, impugnó su destitución y permanece en el cargo mientras avanza el juicio, que podría tener implicaciones en medidas similares contra otros funcionarios de la Fed.
En paralelo, la renuncia en agosto de la gobernadora Adriana Kugler dejó una vacante para la cual Trump se apresuró a nominar al jefe del consejo de asesores económicos (CEA) de la Casa Blanca, Stephen Miran.
Miran es criticado por legisladores demócratas por sus planes de solicitar una licencia en lugar de renunciar al gobierno en caso de que sea confirmado en la Fed.
No obstante, un comité presentó su candidatura y, si el Senado, con mayoría republicana, la confirma rápidamente, podría incorporarse a la Fed en su próxima reunión sobre tipos de interés.
- Riesgo de recesión -
El miércoles, los mercados se enfocarán en las señales que dé la Fed sobre el ritmo y magnitud de los recortes en las tasas, comentó Lipsky.
Esto marcará el "comienzo de un ciclo de flexibilización al cual la Fed no quiere comprometerse", agregó Diane Swonk, economista jefe en KPMG.
Los operadores también estarán atentos a lo que Powell dirá sobre si los riesgos de la inflación se redujeron, principalmente porque la preocupación frente a los precios ha frenado la reducción de las tasas.
"El genio de la inflación todavía no ha vuelto a su lámpara", estimó la firma Wells Fargo en un reporte.
Según datos publicados el jueves, el índice de precios al consumo - indicador clave para la inflación- subió a 2,9% en agosto, el valor más alto desde inicios de año.
"El mercado laboral está en una situación precaria, con un crecimiento del empleo casi estancado, un deterioro de la confianza de los trabajadores y una tasa de desempleo que ha superado ligeramente muchas estimaciones de pleno empleo", señaló Wells Fargo.
"Con tan poco estímulo positivo en el mercado laboral, el riesgo de recesión ha aumentado", agrega.
- Independencia de la Fed -
Con la potencial llegada de Miran a la Fed, los mercados vigilarán cuánta división hay en el FOMC para bajar las tasas en 25 puntos básicos, 50 puntos o mantener los tipos actuales.
"No estamos acostumbrados a ver eso en la Fed", dijo Lipsky. "Es un grupo que ha votado casi al unísono durante décadas".
Los analistas advierten de mayores cambios en la Fed más rápido de lo que esperan los mercados.
"Creo que los mercados subestiman algunos riesgos sobre la independencia del banco central y lo que significaría para la política monetaria en el futuro", concluyó Lipsky.
I.Yassin--SF-PST