
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés

Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
Vladimir Putin habló el viernes por teléfono con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, antes de un encuentro previsto, en los próximos días, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para intentar poner fin al conflicto en Ucrania.
Estas llamadas tienen lugar el día que expira el ultimátum lanzado a Rusia la semana pasada por Trump, para hacer avanzar las negociaciones con Ucrania, bajo la amenaza de nuevas sanciones de Estados Unidos.
La ofensiva a gran escala de Rusia contra Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado por lo menos decenas de miles de muertos en los dos bandos y grandes destrucciones.
Pero tras más de tres años de combates, las posiciones de Kiev y Moscú siguen siendo irreconciliables. Se acusa a Rusia de bloquear las negociaciones con sus exigencias maximalistas, mientras su ejército tiene ventaja en el frente y sigue ganando terreno.
En un intento por avanzar en las negociaciones, el enviado estadounidense Steve Witkoff fue recibido en el Kremlin por Putin.
Esto supuso una aceleración diplomática que desembocó el jueves en el anuncio de Rusia de un "acuerdo de principio" para una reunión, en los próximos días, entre los mandatarios estadounidense y ruso.
Se trataría de la primera reunión en persona entre ambos desde junio de 2019 en Japón. Sin embargo, por el momento no se ha anunciado ni la fecha ni el lugar.
- No hay "soluciones simples" -
En este contexto, Putin informó el viernes por teléfono a su homólogo chino, Xi Jinping, de los "resultados" de las conversaciones sobre el conflicto mantenidas el miércoles con Witkoff, indicó el Kremlin.
"China se complace de ver que Rusia y Estados Unidos mantienen el contacto, mejoran sus relaciones y promueven una solución política a la crisis ucraniana", declaró Xi Jinping a su homólogo ruso, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
El presidente chino "subrayó que los asuntos complejos no tienen soluciones simples", y añadió que "China siempre apoyará (...) la paz y la promoción de las negociaciones", detalló la televisión pública CCTV.
Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, declaró que mantuvo una "buena" conversación con su "amigo" Putin.
En un comunicado, el Kremlin afirmó que Putin también habló con Modi sobre los "resultados" tras su encuentro con el enviado estadounidense.
En la víspera, Putin ya había recibido al consejero en Seguridad Nacional del dirigente indio.
Estos intercambios se llevaron a cabo después de la decisión de Trump de imponer 50% de aranceles a los productos indios importados por Estados Unidos, ya que reprocha a India que compre petróleo a Rusia.
- Ultimátum de EEUU -
Washington ha amenazado con imponer colosales aranceles a los países que comercien con Rusia, como India y China.
Pero el jueves, Trump, preguntado por si mantendría o no su ultimátum a Rusia --que expira el viernes--, respondió: "Eso dependerá de Putin, vamos a ver qué dice".
"Muy decepcionado", agregó, pareciendo referirse a su par ruso. En julio ya utilizó en varias ocasiones esta expresión en alusión a él por la falta de progreso en las negociaciones entre Ucrania y Rusia.
Las posiciones entre los dos bandos beligerantes siguen en las antípodas. La última ronda de negociaciones directas entre ambos países en Estambul en julio sólo terminó en un nuevo canje de prisioneros y cuerpos de soldados.
Entretanto, el ejército ruso prosigue sus bombardeos en Ucrania y sus ataques en el frente, donde sus soldados son más numerosos y están mejor equipados.
Moscú pide que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea anexionada en 2014, y que renuncie a las entregas de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN.
Exigencias inaceptables para Ucrania, que desea la retirada de las tropas rusas y garantías de seguridad occidentales, entre ellas que sigan suministrándole armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.
Ucrania pide también, en coordinación con sus aliados europeos, un alto al fuego de 30 días, que Moscú rechaza.
O.Salim--SF-PST