
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas

EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha comenzado a revisar ediciones anteriores del principal informe climático del país, su última medida para socavar el consenso científico sobre el calentamiento global.
La decisión, anunciada por el secretario de Energía, Chris Wright, durante una aparición en CNN el martes por la noche, se produce tras la revocación por parte del gobierno del Dictamen de Peligrosidad, una determinación científica que sustenta diversas regulaciones destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cuando Kaitlan Collins, de CNN, le preguntó por qué las ediciones anteriores de la Evaluación Nacional del Clima ya no estaban disponibles en línea, Wright, exdirector ejecutivo de una empresa de explotación de gas de esquisto, respondió: "Porque las estamos revisando y difundiremos informes actualizados y comentarios al respecto".
Publicada por primera vez en el año 2000, la Evaluación Nacional del Clima se ha considerado durante mucho tiempo una piedra angular de la comprensión de la ciencia climática por parte del gobierno estadounidense, sintetizando las aportaciones de agencias federales y cientos de expertos externos.
Las ediciones precedentes advertían con crudeza sobre los crecientes riesgos para la economía, la infraestructura y la salud pública de Estados Unidos si no se reducían las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero en abril, el gobierno de Trump decidió despedir a los cientos de científicos que trabajaban en la sexta edición.
En virtud de la Ley de Investigación del Cambio Global de 1990, el gobierno está legalmente obligado a entregar la evaluación climática al Congreso y al presidente.
El Poder Ejecutivo y el Congreso, controlado por los republicanos, han impulsado una agenda a favor de los combustibles fósiles que ha supuesto desmantelar los créditos fiscales para energías limpias mediante la llamada "Gran y Hermosa Ley" y abrir a la perforación tierras ecológicamente sensibles.
La propuesta de revocación del Dictamen de Peligrosidad por parte de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) el mes pasado estuvo acompañada por la publicación de un nuevo estudio climático del Departamento de Energía, elaborado por detractores del cambio climático.
El documento cuestiona que los registros de calor estén realmente aumentando o que se presenten eventos climáticos cada vez más extremos.
También tergiversó el trabajo de científicos del clima, según dijeron varios de ellos a la AFP, y sugirió que el aumento del dióxido de carbono atmosférico podría ser beneficioso para la agricultura.
L.Hussein--SF-PST