-
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Suecia apuesta por el silencio de sus bosques como antídoto al ruido del mundo
-
Un muerto y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Ca7riel & Paco Amoroso fundirán sus primeros Grammy Latinos para hacerse una cadena
-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
El Consejo Constitucional de Francia censuró el jueves la reintroducción de un controvertido pesticida en el marco de una ley para apaciguar las protestas agrícolas, cuya derogación reclamaron ya más de dos millones de personas.
El 8 de julio, los legisladores adoptaron la llamada "ley Duplomb" que reautorizaba el uso de acetamiprid, un plaguicida conocido por su toxicidad para los polinizadores, como las abejas.
Esa legislación buscaba contentar a los principales sindicatos agrícolas de Francia, que protagonizaron duras movilizaciones en 2024 para protestar por su situación y contra el acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur.
Pero los legisladores de izquierda la llevaron ante el Constitucional, al considerarla contraria al principio de precaución inscrito en la Carta del Medio Ambiente y estimar que se limitó el debate parlamentario.
Aunque el consejo de "sabios" validó el trámite parlamentario, censuró la reintroducción a título derogatorio de este insecticida neonicotinoide, prohibido desde 2018 pero autorizado en otros lugares de Europa hasta 2033, indicó en un comunicado.
El Consejo justifica su decisión en que la ley prevé su uso para todos los sectores agrícolas, más allá de los que lo reclaman; para todo tipo de uso, incluso aquellos que presentan riesgos, y sin período transitorio delimitado.
Los productos "que contienen neonicotinoides impactan en la biodiversidad, especialmente en los insectos polinizadores y las aves, tienen consecuencias en la calidad del agua y los suelos, y generan riesgos para la salud humana", recuerda el comunicado.
La decisión supone un revés para los productores de remolacha azucarera y de avellanas que reclamaban usar este producto potencialmente tóxico para la salud humana, al denunciar la falta de alternativas ante plagas y la competencia desleal por otros países.
El alto tribunal validó, en cambio, otras medidas como la creación de megaembalses para riego y las facilidades para ampliar o crear edificios de ganadería intensiva, a las que se oponían también los partidos de izquierda y las asociaciones ecologistas.
- Macron "promulgará" -
La decisión del Constitucional se produjo en plena presión ciudadana. Más de 2,1 millones de personas -una cifra récord- firmaron una petición en el sitio web de la Asamblea Nacional (cámara baja), impulsada por una estudiante de 23 años que reclama derogar la ley.
Además, un 64% de los franceses quiere que el presidente Emmanuel Macron no promulgue la ley y la someta a una "nueva deliberación" en el Parlamento, según un sondeo publicado a finales de julio por el diario La Tribune Dimanche.
Aunque el Asamblea Nacional podría debatir de nuevo sobre la norma, sin votación, en virtud de la exitosa petición, la oficina de Macron indicó este jueves que este "promulgará" la ley "en el menor tiempo posible". Tras la decisión del Consejo, tiene 15 días.
La ministra de Agricultura, Annie Genevard, consideró que la decisión mantiene "una divergencia entre el derecho francés" y las "condiciones de una competencia desleal" que pone en peligro a algunos sectores. Prometió que el Gobierno no los dejará "sin solución".
Los opositores y partidos de la ley vivieron una jornada agridulce. Durante una protesta ante el Constitucional en París, la vocera de la asociación de enfermos de cáncer Cancer Colère, Fleur Breteau, denunció una decisión "simbólica".
"La ley Duplomb debería haberse derogado en su totalidad, ya que es una ley completamente arcaica que defiende un modelo de agricultura muy perjudicial, que nos hace daño y nos envenena", aseguró a la AFP.
La líder del partido Los Ecologistas, Marine Tondelier, llamó a "mantener la presión de todas las maneras posibles", mientras que el Partido Socialista consideró que este "tipo de ley demagógica" conduce al mundo agrícola "a un callejón sin salida".
El impulsor de la ley, el senador conservador y miembro del principal sindicato agrícola FNSEA, Laurent Duplomb, dijo "tomar nota" de la decisión del Consejo Constitucional, pero aseguró que "el combate continúa".
burs-tjc/mb/arm/ag
Z.AbuSaud--SF-PST