
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática

Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
Miles de colombianos salieron este jueves a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe tras la histórica sentencia de 12 años de arresto domiciliario en su contra por soborno y fraude procesal.
Bajo la lluvia, con paraguas, impermeables, banderas de Colombia, pitos, tambores y música festiva, los simpatizantes de la derecha corearon "Uribe, amigo, el pueblo está contigo" en las calles del centro de la ciudad y hasta la emblemática Plaza de Bolívar.
Uribe, quien gobernó de 2002 a 2010, es el primer exmandatario de Colombia condenado penalmente.
"Estamos aquí (...) para que el pueblo colombiano sepa la verdad, que este proceso fue manipulado por una jueza", dijo a la AFP Sergio Carreño, estudiante de derecho de 24 años enfundado con el sombrero estilo aguadeño (blanco) característico del expresidente.
En Medellín, segunda ciudad del país y cuna del exmandatario, ríos de gente con camisetas blancas salieron a marchar en defensa de Uribe y para pedir el regreso de la derecha.
"¡Viva Álvaro Uribe inocente! Lástima ese juicio político que le están haciendo", dijo a la AFP Luz Gómez, pensionada, agitando una bandera de Colombia.
"No más instigación de odio y de violencia en contra de la oposición", clamó en una tarima Tomás Uribe, hijo del expresidente.
El popular líder de la derecha de 73 años sostiene que su condena obedece a motivaciones políticas de la izquierda, actualmente en el poder.
El proceso legal comenzó en 2012, cuando Uribe presentó una denuncia contra el senador izquierdista Iván Cepeda por un supuesto complot con testigos falsos para vincularlo con paramilitares.
Pero en 2018, en un giro inesperado, la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.
Uribe mandó un mensaje de "gratitud" a sus seguidores desde su casa cerca a Medellín, donde cumple arresto domiciliario desde el 1 de agosto, cuando se emitió su sentencia.
"Necesitamos un nuevo plan Colombia con los Estados Unidos y la alianza con Israel", dijo en un video difundido en X que marca la campaña de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, hoy favorita en los sondeos.
El carismático exmandatario de derecha es muy popular por su lucha y mano de hierro contra la guerrilla, a la que asestó duros golpes durante sus dos mandatos. Pero también es cuestionado por violaciones de derechos humanos ocurridas en los peores años del conflicto armado.
La sentencia a Uribe abre la puerta al avance de otros procesos judiciales en su contra que lo vinculan con graves delitos como la masacre de El Aro, cuando paramilitares torturaron y asesinaron a más de una decena de campesinos en la región de Antioquia (noroeste) a finales de los 1990.
Este 7 de agosto se celebra la independencia de Colombia y marca el último año de gobierno del izquierdista Gustavo Petro, férreo rival de Uribe.
Y.Zaher--SF-PST