
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?

Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
En el silencio de la catedral de Kiev, periodistas filman un féretro negro. Pero una vez que las cámaras se apagan algunos rompen a llorar por su compañera Victoria Roshchyna, periodista ucraniana muerta en cautiverio en Rusia en 2024.
La joven, de 27 años, desapareció durante un reportaje en agosto de 2023 en la región meridional de Zaporiyia, territorio parcialmente ocupado por Moscú desde hace tres años, tras la invasión de Ucrania.
Un año después llamó a sus padres desde una prisión rusa, único contacto con ellos.
En octubre de 2024 recibieron una carta del Ministerio ruso de Defensa en la que se indicaba que había fallecido el 19 de septiembre.
Ante el centenar de personas reunidas, la voz del sacerdote resuena con fuerza. "Lo más importante en el periodismo es contar la verdad", proclama. "Y ellos no aman la verdad", afirma refiriéndose a los rusos.
Victoria colaboraba con varios medios ucranianos e internacionales. Su muerte provocó la indignación de la Unión Europea y de numerosas oenegés defensoras de los derechos humanos.
Durante la oración fúnebre, su padre Volodimir fija sus ojos enrojecidos en el ataúd cubierto de flores. Su hermana, en cambio, prefiere mirar al horizonte. No se sueltan la mano durante toda la ceremonia.
A su alrededor un muro de cámaras entre las cuales los allegados, llorando, intentan vislumbrar el retrato de la fallecida. En la foto, una mujer rubia, con los brazos cruzados, muestra una expresión decidida.
"Nunca elegía temas fáciles, populares o mediáticos", recuerda Angelina Kariakina, jefa de redacción de Hromadske, medio ucraniano para el que Victoria trabajó.
Las amenazas "no representaban un obstáculo para ella", precisa su antigua colega. "Repetía muy a menudo", incluso en cautiverio, "'soy periodista, no tienen derecho a impedirme, prohibirme nada, ni arrestarme'".
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Victoria fue detenida en Energodar, donde se encuentra la central nuclear de Zaporiyia, antes de ser trasladada a finales de 2023 al centro de detención preventiva Nº2 de Taganrog, en el suroeste de Rusia, descrito por Human Rights Watch como "un infierno en la tierra".
Victoria habría muerto durante un traslado desde esta prisión, pero las autoridades rusas no proporcionaron ninguna confirmación ni información.
Según los medios ucranianos, había iniciado una huelga de hambre para protestar contra sus condiciones de detención. Su estado se deterioró progresivamente y las autoridades le negaron en varias ocasiones el acceso a atención médica.
- Torturas sistemáticas -
Aunque es habitual que el féretro esté abierto durante la ceremonia, el de Victoria permanece cerrado.
Una investigación del colectivo Forbidden Stories revela que sus restos, repatriados a Ucrania en mayo, presentaban signos de tortura y que le habían extraído algunos órganos, entre ellos los ojos y parte del cerebro.
La periodista había sido "sometida a torturas sistemáticas, golpes, humillaciones, amenazas, severas restricciones en el acceso a la atención médica, al agua potable y los alimentos", así como a "castigos corporales y presiones psicológicas", según la fiscalía general de Ucrania.
La fiscalía anunció el jueves que había abierto una investigación contra el director del centro de detención, aunque este no se encuentra en Ucrania. Se enfrenta a una pena de hasta "12 años de prisión", según la misma fuente.
En un discurso que resuena en la ceremonia, Taras Ilkiv, de 36 años, redactor jefe de Radio Liberty, rinde homenaje al "trabajo histórico" de Victoria, que "nadie más es capaz de realizar".
"Las personas que viven en los territorios ocupados, en Mariúpol, en Berdiansk, en Jersón», Victoria "creía como nadie que son nuestros conciudadanos", dice con la voz quebrada.
B.Mahmoud--SF-PST