
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy

La guerra contra Irán alivia la presión sobre el primer ministro israelí
El ataque de Israel contra Irán alivia la presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que enfrentaba crecientes críticas internacionales por la guerra en Gaza y tensiones internas en el seno de su gobierno.
La víspera de la ofensiva israelí lanzada el 13 de junio, el gabinete de Netanyahu parecía al borde del colapso por las discrepancias sobre la conscripción de judíos ultraortodoxos.
Criticado tanto dentro como fuera del país por la gestión de la crisis de los rehenes y la guerra en Gaza, la popularidad del dirigente conservador se hundía y los sondeos lo daban como perdedor en caso de celebración de elecciones.
Pero, en pocos días, la situación dio un vuelco. Un proyecto de disolución del Parlamento presentado por la oposición para forzar elecciones fue rechazado en la noche del 11 al 12 de junio.
Apenas 24 horas después, los cazas israelíes se abalanzaban sobre Irán y la República Islámica respondía con disparos de misiles y drones que obligaron a la población israelí a buscar refugio.
Desde hace casi 20 años, Netanyahu agita la amenaza de la "opción militar" contra Irán y alerta del riesgo de un ataque nuclear de Teherán contra Israel.
El temor es compartido ahora por la mayoría de sus conciudadanos a pesar de que Irán no dispone del arma atómica e Israel oficiosamente sí, aunque no lo declara abiertamente.
"El gobierno dice: 'Sabemos que preparan alguna cosa, entonces actuamos antes que ellos', y esto genera un amplio apoyo popular", apunta el profesor de geopolítica en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Yonatan Freeman.
- "Una guerra necesaria" -
El primer ministro sale "muy reforzado" de esta ofensiva. "Incluso la oposición que le reprochaba no ser suficientemente firme con Irán, lo felicita", señala el universitario.
"Netanyahu es mi rival político, pero su decisión de atacar Irán ahora es la correcta", escribió el máximo opositor israelí, Yair Lapid, en una columna publicada el domingo en el Jerusalem Post.
Según un sondeo publicado el sábado por la televisión israelí Canal 14, afín a Netanyahu, un 54% de los consultados confiaban en el primer ministro.
"La opinión pública respalda esta guerra, como ha respaldado las anteriores. Para ella es una guerra necesaria", dice a AFP la socióloga Nitzan Perelman, quien considera que Netanyahu acalla con esta ofensiva las críticas internas y externas.
El terreno estaba relativamente allanado para este escenario. Desde el ataque del movimiento palestino Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, Netanyahu repite que Israel lucha por su supervivencia y quiere "cambiar Oriente Medio".
En estos meses, Israel diezmó las capacidades de Hamás, pero también del libanés Hezbolá, dos grupos islamistas respaldados por Irán.
"De hecho, desde hace 20 meses, los israelíes piensan y se preguntan si el verdadero objetivo, más allá de Hezbolá y Hamás, no era Irán", dice Denis Charbit, politólogo de la Universidad Abierta de Israel.
Este analista advierte, no obstante, que el estado de gracia es temporal. "En función de los resultados y de la duración (de la guerra), todo puede cambiar y los israelíes pueden girarse contra Bibi", el apodo del primer ministro.
- Instrumentalización -
La ofensiva sobre Irán también alteró la percepción internacional de Israel, enfrentado en los últimos meses a severas críticas por su gestión de la guerra en Gaza, las decenas de miles de palestinos muertos y el bloqueo de la ayuda humanitaria al territorio.
El mismo Netanyahu es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional por presuntos "crímenes de guerra" en el enclave palestino.
Pero en los últimos días, el primer ministro, que se había convertido para muchos en persona non grata, recibió el apoyo de jefes de Estado y de gobierno europeos.
"Irán es visto como un Estado desestabilizador, que financia el terrorismo, que quiere el arma nuclear, con lo que Israel y Occidente se entienden mejor en esta cuestión que sobre los palestinos", opina Freeman.
Para él, la idea de que un Irán frágil permitiría pacificar la región y la llegada de un nuevo Oriente Medio seduce a Estados Unidos y ciertos países europeos.
La socióloga Perelman, por contra, considera que este apoyo se explica porque la amenaza de Irán parece "más real" que la de Hamás en Gaza. "Netanyahu instrumentaliza la amenaza iraní, como siempre ha hecho", asevera.
J.AbuShaban--SF-PST