
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país

Putin afirma que el rearme de la OTAN no supone una "amenaza" para Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que el aumento de los gastos de defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no supone una "amenaza" porque Moscú dispone de todas las armas necesarias para defenderse.
En un encuentro con periodistas extranjeros en San Petersburgo, el mandatario también celebró que sus tropas avanzan "cada día" en toda la línea del frente ante un ejército ucraniano con menos efectivos y en dificultades.
La ofensiva rusa sobre Ucrania en 2022, sumada al distanciamiento de Donald Trump con sus aliados en el Viejo Continente, llevaron a muchos países europeos a tomar conciencia de la necesidad de garantizar su propia seguridad.
La próxima semana, la alianza militar occidental celebra una cumbre crucial en La Haya para debatir un incremento del gasto militar al 5% del PIB como reclama el presidente estadounidense.
Sin embargo, Putin no considera que "el rearme de la OTAN sea una amenaza para la Federación Rusa", dijo en esta comparecencia televisada.
Rusia "moderniza constantemente sus fuerzas armadas y su capacidad defensiva", afirmó. "Somos autosuficientes para garantizar nuestra propia seguridad".
El dirigente del Kremlin concedió que una mayor inversión en defensa de la OTAN crearía algunos desafíos "específicos" para Rusia, pero agregó que este gasto no tendría "ningún sentido" para algunos miembros de la Alianza.
El mandatario también se refirió al posible suministro de misiles Taurus alemanes a Ucrania que ha planteado el nuevo jefe de gobierno de la principal economía europea, Friedrich Merz.
Según dijo, el envío de estos proyectiles de largo alcance "no afectará el curso de los combates (...) pero arruinará completamente" las relaciones con Berlín.
Putin ha presentado su ofensiva a gran escala en Ucrania como parte de un conflicto más amplio entre Rusia y la OTAN, a la que considera una amenaza "existencial" a las puertas de su país.
Entre sus condiciones para una eventual paz en Ucrania, el dirigente ruso exige a Kiev que renuncie a unirse a la alianza y desea debatir con Trump una nueva arquitectura de seguridad en el continente.
Pero sus intenciones chocan de frente con las de Kiev, que reclama garantías de seguridad de la OTAN como parte de un eventual acuerdo para poner fin a más de tres años de guerra.
- Posible reunión con Zelenski -
Las negociaciones entre ambas partes, que celebraron recientemente dos rondas de conversaciones poco fructíferas en Estambul, están actualmente estancadas a pesar de la presión de Trump para alcanzar un alto el fuego.
Rusia rechaza la tregua "incondicional" exigida por Ucrania y sus aliados europeos, a la vez que Kiev descarta como "ultimátums" las exigencias rusas para entablar un diálogo.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a Putin a reunirse en persona para encontrar una salida a este bloqueo, pero el mandatario ruso dijo que esto solo ocurrirá en la "última etapa" de las negociaciones.
"Estoy incluso dispuesto a reunirme con él pero solo si es la última etapa", afirmó.
Sin embargo, el presidente ruso volvió a poner en duda la legitimidad de su homólogo ucraniano, cuyo mandato expiraba oficialmente en mayo de 2024 pero que no pudo convocar elecciones por la ley marcial impuesta tras el asalto de Moscú.
En cualquier caso, Putin señaló que hay que "encontrar una solución que, no solamente ponga fin al conflicto actual, pero que cree igualmente las condiciones necesarias para evitar que tales situaciones se reproduzcan a largo plazo".
Rusia ocupa actualmente casi el 20% del territorio ucraniano y exige a Kiev que retire sus tropas de las cuatro regiones del este y el sur que Moscú reivindica haber anexionado.
En el terreno, las fuerzas rusas continúan con sus ataques diarios contra ciudades y localidades de Ucrania.
El martes, bombardeos con drones y misiles contra Kiev mataron a 28 personas, en uno de los peores ataques contra la capital desde el inicio del 2022.
U.AlSharif--SF-PST