
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país

Trump sopesa involucrarse en el conflicto, Israel e Irán vuelven a intercambiar ataques
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que sopesa una acción militar contra Irán, antes de que Israel lanzara el jueves nuevos bombardeos sobre Teherán.
En el séptimo día de la guerra, el ejército israelí anunció bombardeos sobre la capital y otras partes del país islámico y llamó a evacuar las poblaciones iraníes de Arak y Khondab, situadas cerca de instalaciones nucleares.
De su parte, la agencia de prensa iraní Fars informó del lanzamiento de una salva de "misiles avanzados" contra Israel, poco después de que periodistas de AFP escucharan fuertes y continuas explosiones en Jerusalén y Tel Aviv.
Pero las miradas de la comunidad internacional estaban sobre todo pendientes de una posible implicación de Estados Unidos, el único país con una bomba capaz de destruir las instalaciones nucleares iraníes a gran profundidad.
El líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó el miércoles la demanda de Trump de una "rendición incondicional" y lanzó una advertencia a Estados Unidos.
"Los norteamericanos deben saber que cualquier intervención militar por su parte implicará daños irreparables", expresó Jamenei.
Trump había indicado que su país podría matar a Jamenei, alimentando la especulación sobre una implicación directa de Washington en el conflicto abierto por Israel el viernes.
Y el miércoles dejó en el aire la posibilidad de que Washington participe en el conflicto. "Puede que lo haga, puede que no", dijo enigmático el dirigente.
- Planes aprobados -
Según el diario Wall Street Journal, Trump informó a sus asesores el martes que aprobó planes para atacar a Irán, pero que los está retrasando para ver si Teherán da marcha atrás a su programa nuclear.
La guerra comenzó el viernes pasado cuando Israel bombardeó territorio iraní, con el argumento de evitar que su archirrival se haga con la bomba atómica, un objetivo negado repetidamente por Teherán.
La ofensiva paralizó las negociaciones en curso entre Teherán y Washington para limitar el programa nuclear del país islámico a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.
El canciller iraní y responsable de las negociaciones por parte de Teherán, Abás Araqchi, aseguró que ellos continúan "comprometidos con la diplomacia", pero deben actuar en "legítima defensa" ante la ofensiva israelí.
La semana de bombardeos ha diezmado las instalaciones militares y nucleares iraníes, incluyendo edificios donde se fabricaban y probaban componentes para centrifugadoras en Karaj y Teherán.
Las centrifugadoras son vitales para el enriquecimiento de uranio, el proceso que genera combustible para los reactores o, en una versión más avanzada, para las ojivas nucleares.
Los ataques iraníes también han causado graves daños en Israel, donde al menos 24 personas han muerto y centenares han sido heridas, según la oficina de Netanyahu.
Irán dijo el domingo que los ataques en su territorio han cobrado la vida de al menos 224 personas, incluyendo comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La televisión estatal iraní, a su vez, reportó el miércoles que Teherán lanzó misiles hipersónicos hacia Israel, donde "penetraron con éxito las defensas del régimen".
Por su parte, un militar israelí que pidió no ser identificado afirmó el miércoles que Irán había lanzado unos 400 misiles balísticos y 1.000 drones desde el inicio del confliccto.
- "Escasez de alimentos" -
Israel reivindicó el miércoles la destrucción de "la sede de seguridad interior" de Irán y ataques contra "objetivos militares" en Teherán, donde se formaron largas filas frente a gasolineras.
Las estaciones de servicio "están repletas de gente y los precios subieron", denunció un camionero de 40 años en la frontera con Irak. También hay "escasez de alimentos, como arroz, pan, azúcar o té", dijo el hombre que se presentó como Fatah.
Y el Ministerio de Comunicaciones, citado por la agencia Fars, anunció más restricciones a internet alegando desvíos de la red por parte de Israel para fines militares.
El conflicto directo entre Irán e Israel, que tenían décadas de guerra encubierta, llevó a Trump a abandonar prematuramente la cumbre del G7 el lunes y a reunir el martes a su Consejo de Seguridad.
El embajador estadounidense en Israel anunció un plan de evacuación voluntaria para sus ciudadanos, y varios países europeos repatriaron a cientos de sus nacionales a causa del conflicto, anunciaron por separado.
Australia y Japón anunciaron el jueves que se preparaban para retirar a sus ciudadanos de los países en conflicto.
V.AbuAwwad--SF-PST