
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país

Fabricar un arma nuclear, de las minas de uranio a la miniaturización
Irán incrementó, en los últimos años, la producción de uranio altamente enriquecido, acercándose a una calidad similar a la de las bombas.
Israel lanzó el 13 de junio un ataque sin precedentes contra la República Islámica con el objetivo, según él, de impedir que Teherán se dote de armas nucleares, unas acusaciones que las autoridades iraníes niegan.
¿Cómo se diseña un arma nuclear? Tener la materia prima no es suficiente y el proceso necesita varias etapas complejas.
- Enriquecimiento -
Existen dos formas: usar uranio enriquecido o plutonio, que se fabrica con la combustión del uranio.
Aunque el uranio es un mineral relativamente común, más del 85% de su producción proviene de seis países: Kazajistán, Canadá, Australia, Namibia, Níger y Rusia, según la World Nuclear Association.
En su estado natural, está compuesto de uranio 238 (en 99,3%) y uranio 235 (en 0,7%). Pero sólo el segundo, llamado "fisible", es susceptible de ser utilizado como combustible nuclear.
Primero se tritura la roca y se extrae el uranio mediante soluciones ácidas. Tras secarse, se obtiene un concentrado sólido llamado "yellow cake" o pasta amarilla que, al calentarse ligeramente, pasa a estado gaseoso y puede enriquecerse.
La operación consiste en separar el uranio 238, más pesado, del uranio 235, más ligero, generalmente mediante centrifugadoras.
Se necesitan miles de estas máquinas, grandes y caras, para obtener un volumen importante, y sólo unos pocos países en el mundo disponen de ellas.
Según el Instituto estadounidense para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), Irán cuenta con casi 22.000 de ellas, aunque el acuerdo JCPOA con las potencias internacionales de 2015 le obligaba a limitar su número a unas 6.000.
Enriquecido a bajo nivel (entre 3% y 5%), el uranio se utiliza en centrales nucleares civiles para la producción de electricidad.
Hasta un 20%, se utiliza para producir isótopos médicos, usados para diagnosticar algunos tipos de cáncer.
Pero a niveles muy altos (90%), se llama "uranio apto para armamento", que puede utilizarse para fabricar la bomba A, que se conoce como bomba atómica.
- Fisión -
Se necesita sin embargo que haya suficiente masa crítica para originar la reacción en cadena que provocará la explosión.
Según la definición del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se necesitan unos 42 kg de uranio enriquecido. En teoría, Irán dispone de reservas suficientes para fabricar más de nueve bombas.
En la práctica, se trata de proyectar un bloque de uranio 235 hacia otro mediante una carga explosiva. Los átomos se rompen en el impacto, liberando la máxima energía, un calor intenso, un efecto de explosión y una lluvia radiactiva. Es el principio de la fisión.
Pero luego se necesitan muchos meses para dominar las etapas finales.
Se tiene que dominar el alcance y la precisión del artefacto, pero también hacer que el arma nuclear sea lo bastante compacta para ser montada en una ojiva. Al mismo tiempo, es preciso asegurarse de su robustez para ser disparada.
Si todas las etapas se cumplen, un misil podrá transportar varias cabezas nucleares capaces de alcanzar distintos objetivos.
La bomba A se utilizó en agosto de 1945 cuando fue lanzada por cazas estadounidenses sobre Hiroshima y Nagasaki en Japón, matando en total a unas 214.000 personas.
I.Saadi--SF-PST