
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza

Israel advierte a Irán que pagará "un precio muy alto" tras la muerte de civiles
Irán lanzó este domingo una nueva oleada de misiles contra Israel, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que Teherán "pagará un precio muy alto" tras la muerte de una decena de civiles.
En Israel, que continúa sus ataques a instalaciones militares y depósitos de combustible en suelo iraní, la población fue llamada por tercer día consecutivo a resguardarse en los refugios cuando sonaron las alertas por la llegada de otra andanada de misiles balísticos disparados desde Irán.
En Teherán, el gobierno anunció que mezquitas, estaciones de metro y escuelas servirían como refugios para la población a partir de este domingo por la noche.
En Israel, los ataques del sábado y el domingo de madrugada dejaron diez muertos y más de 200 heridos, según los servicios de emergencia y la policía, llevando a 13 el número de víctimas mortales desde el viernes.
En Irán, al menos 128 personas, incluidas mujeres y niños, han muerto y unas 900 resultaron heridas en ataques israelíes, según el diario Etemad, citando al Ministerio de Salud.
El objetivo de Israel es atacar "todas las instalaciones y objetivos del régimen" en Irán, dijo el sábado Netanyahu.
El conflicto empezó el viernes cuando el ejército israelí lanzó un ataque a gran escala sin precedentes contra Irán con el objetivo declarado de evitar que se dote de armas nucleares.
Después de décadas de guerra indirecta y operaciones puntuales, se trata de la primera vez que los dos países se enfrentan militarmente con tanta intensidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aliado de Israel, instó el domingo a las partes en conflicto a "llegar a un acuerdo". El mandatario dijo que era "posible" que su país se involucrara en el conflicto, pero aseguró que "no está involucrado en este momento".
Pero el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, asegura que que tiene "pruebas sólidas sobre el apoyo de las fuerzas y bases estadounidenses" en los ataques de Israel.
- Tráfico en las salidas de Teherán -
El ejército israelí indicó haber alcanzado el domingo 80 objetivos en Teherán que movilizaron "unos cincuenta aviones de combate".
Entre los objetivos se encuentran instalaciones relacionadas con la energía nuclear y dos depósitos de combustible. El domingo por la tarde se escucharon nuevas explosiones en Teherán.
Según la agencia iraní Isna, uno de los objetivo fue la sede de la policía, en el centro de la capital, donde a pesar de ello volvieron a abrir cafés y tiendas y se ha reanudado el tráfico.
El jefe de la policía de carreteras, Ahmad Karami, informó a la agencia Irna de un "intenso tráfico en los puntos de salida de la capital" y del "aumento" del número de vehículos que salen de Teherán.
El ejército israelí ha pedido a los iraníes que evacuen las áreas "cercanas a las instalaciones militares".
También indicó haber atacado el Ministerio de Defensa y la llamada Organización de Innovación e Investigación Defensiva, que considera el corazón del proyecto iraní para construir armas nucleares.
- "No queda nada" -
El domingo de madrugada las sirenas volvieron a sonar en varias ciudades de Israel.
En Bat Yam, al sur de Tel Aviv, varios edificios residenciales quedaron destruidos por los ataques iraníes
"¡No queda nada, no hay casa, se acabó!", dijo Evgenia Doudka, cuyo apartamento quedó destrozado. "Sonó la alarma y fuimos al refugio. De repente, todo el refugio se llenó de polvo, y fue entonces cuando nos dimos cuenta de que acababa de ocurrir un desastre".
"Estoy estresada y en shock. He pasado por períodos difíciles en mi vida, pero nunca había estado en una situación como esta", dijo Julia Zilbergoltz, una residente cuya casa fue alcanzada por un misil.
Desde que comenzó el conflicto, el viernes, 13 personas han muerto y 380 han resultado heridas en Israel, según las autoridades.
"Irán pagará un precio muy alto por el asesinato premeditado de civiles, mujeres y niños", dijo Netanyahu durante una visita a Bat Yam.
Gran parte de los misiles y drones iraníes han sido interceptados, según el ejército israelí, y Estados Unidos ayudó a Israel a derribarlos, dijo el viernes un funcionario estadounidense.
La campaña aérea masiva contra Irán que Israel lanzó el viernes mató a altos cargos del régimen iraní, incluido el jefe de la Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, el jefe del Estado Mayor del ejército, Mohamad Baqeri, y nueve científicos del programa nuclear.
Tanto Israel como los países occidentales acusan a Irán de querer dotarse de armas nucleares, algo que Teherán niega y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
"Si la agresión se detiene, nuestra respuesta se detendrá", dijo el ministro de Exteriores iraní, acusando a Israel de tratar de "descarrilar" las negociaciones nucleares indirectas que habían comenzado en abril con Estados Unidos.
Los ataques de Israel apuntaron entre otros al centro de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, cuya parte superficial fue destruida según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Israel también dijo que había "desmantelado" una planta de conversión de uranio en Isfahán.
Después de atacar sistemas de defensa aérea y decenas de lanzadores de misiles, Israel aseguró el sábado que ahora tiene "libertad de acción aérea en todo el oeste de Irán, hasta Teherán".
T.Ibrahim--SF-PST