
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles
Israel realizó el domingo nuevos ataques contra el programa nuclear de Irán, que respondió con disparos de misiles que han dejado al menos 13 muertos en territorio israelí, en el tercer día de una escalada militar inédita entre estos dos enemigos jurados.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió el sábado golpear "todos los objetivos del régimen" iraní con el argumento de impedir que se dote de armas nucleares.
Por su parte, el presidente Donald Trump advirtió el domingo a Irán que el ejército estadounidense respondería con "toda su fuerza" si atacan a su país y recalcó que Washington "no tuvo nada que ver" con los ataques de Israel a los sitios nucleares de Teherán.
Israel inició su ofensiva contra la República Islámica el viernes, al bombardear sitios militares y nucleares del país en ataques que dejaron decenas de muertos, incluyendo científicos nucleares y altos mandos de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico del país. La operación también dejó centenares de heridos.
Entre el sábado y las primeras horas del domingo, el ejército israelí atacó varios complejos de la defensa iraní y sitios relacionados con "proyectos de armas nucleares".
Los objetivos incluyeron, entre otros, el "Ministerio de Defensa" y "la sede del proyecto nuclear SPND [Organización de Innovación e Investigación Defensivas, por sus siglas en persa]", precisó el cuerpo armado en Telegram.
Periodistas de la AFP escucharon varias detonaciones en Teherán, la capital. Según la agencia de prensa iraní Tasnim, uno de los edificios del Ministerio de Defensa quedó "levemente dañado".
También se alcanzaron dos depósitos de combustible, uno en Shahran, en el noroeste de Teherán, y otro al sur de la ciudad, indicó el Ministerio de Petróleo iraní.
"Teherán arde", escribió el ministro de Defensa israelí, Israel Katz en X.
Irán, en respuesta, lanzó misiles contra el sur, el centro y el norte de Israel. Millones de israelíes corrieron "en busca de refugio al sonar las sirenas", indicó el ejército.
Los ataques en Israel dejaron al menos 13 muertos y más de 300 heridos leves desde el viernes, anunció este domingo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
- "Libertad de acción" -
Los ataques iraníes con drones y misiles tuvieron como objetivo instalaciones de repostaje de aviones de combate, precisaron los Guardianes de la Revolución.
Las potencias occidentales, entre ellas Estados Unidos e Israel, sospechan que Irán busca hacerse con el arma atómica. Teherán, en cambio, lo desmiente y defiende su derecho desarrollar un programa nuclear con fines civiles.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aliado de Israel, llamó el viernes a Teherán a concluir un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.
Un nuevo ciclo de negociaciones indirectas estaba previsto este domingo en Omán. Pero Mascate anunció el sábado que las conversaciones no tendrían lugar, después de que Irán acusara a Israel de socavar las discusiones.
Israel alega que Teherán se acerca al "punto de no retorno" hacia la bomba atómica y atacó cientos de emplazamientos militares y nucleares iraníes desde el viernes.
El ejército israelí aseguró el sábado que Israel tiene ahora "libertad de acción aérea en todo el oeste de Irán, hasta Teherán".
La víspera, los ataques tuvieron como objetivo el centro piloto de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), citando información de las autoridades iraníes, afirmó que la parte exterior quedó destruida.
El ejército israelí también afirmó haber "desmantelado" una planta de conversión de uranio en Isfahán. Irán reprochó al OIEA su "silencio" ante los ataques israelíes y afirmó que "ya no cooperará" con él "como antes".
- Bombardeos en Teherán -
Los bombardeos israelíes mataron a los oficiales de mayor rango del país, entre ellos el jefe de los Guardianes de la Revolución, Hossein Salami, el comandante de la fuerza aeroespacial de los Guardianes, Amirali Hajizadeh, y el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri. También murieron nueve científicos que trabajaban en el programa nuclear iraní.
El representante de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, informó el viernes de que al menos 78 personas habían muerto y más de 320 habían resultado heridas, la "gran mayoría civiles".
Trump afirmó el sábado que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, coincidieron en una llamada telefónica en que la guerra entre Irán e Israel "debe terminar".
Mientras los llamados de líderes mundiales a la moderación se multiplican, el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, acusó a Israel de precipitar a Medio Oriente a un "peligroso ciclo de violencia".
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, prometió una respuesta "más contundente" contra Israel si su ejército continúa con sus mortíferos ataques.
"Es normal que la guerra provoque estrés, pero no voy a abandonar mi ciudad (...) Ya hemos vivido episodios similares en el pasado y tengo fe en mi país", afirmó Chokouh Razzazi, ama de casa de 31 años en Teherán.
Según la agencia de noticias iraní Mehr, Irán advertió que atacará objetivos en los países de la región que ayuden a Israel a repeler los ataques iraníes.
X.AbuJaber--SF-PST