-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Los viticultores franceses de Borgoña temen convertirse en "rehenes" de los aranceles de Trump
Los viticultores de Borgoña, para quienes el mercado estadounidense es el segundo después del francés, tienen la impresión de pagar los platos rotos de la guerra comercial entre Donald Trump y la Unión Europea y se sienten "rehenes" de los aranceles.
"Un aumento de 200% significa claramente el cese de la comercialización de nuestros productos en Estados Unidos", advierte Damien Leclerc, director general de la cooperativa La Chablisienne, primer productor en la zona de Chablis, en el centro de Francia.
"La consecuencias será dramática", agrega en medio de inmensos recipientes de acero inoxidable donde reposa el Chablis, prestigioso vino blanco de Borgoña.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó la semana pasada con imponer derechos de aduana de 200% sobre los vinos y alcoholes de la UE, si no retira las tasas de 50% anunciadas para el bourbon de su país.
"Sería una catástrofe. Eso aumentaría (el precio de) nuestras botellas a 200 dólares", dice Thiébault Huber, presidente de la Confederación de Apelaciones y Viticultores de Borgoña (CAVB).
"Sería un cataclismo", añade Laurent Delaunay, presidente de la Oficina Interprofesional de Vinos de Borgoña (BIVB).
Más allá de las cifras, los viticultores de Borgoña tienen la sensación de ser engañados.
"Hay una sensación de amarga injusticia pues al parecer somos rehenes de ese conflicto que nos supera completamente. Somos víctimas colaterales", se lamenta Delaunay.
"Estamos hartos de ser el objetivo sistemático cuando hay diferendos comerciales, pues el vino representa a Francia. No tenemos ningún poder ante esas situaciones", agrega.
El sector había advertido que no se debía tocar el tema de los bourbons frente a la administración Trump, "pero no fuimos escuchados", se lamenta Delaunay.
"Somos rehenes, no solo de Estados Unidos sino de la UE", señala Huber.
- "Un umbral psicológico" -
"Pasamos días enteros en el Salón de la Agricultura hablando a parlamentarios sobre las consecuencias de imponer tasas a los whiskys, pero nadie escuchó nuestros mensajes", añadió.
En Borgoña, las amenazas de Trump despiertan muy malos recuerdos.
Durante su primer mandato, Trump aplicó de 2019 a 2021 una sobretasa de 25% al vino francés, luego del conflicto entre Airbus y Boeing.
Las exportaciones de los vinos de Borgoña bajaron 25%, indica Delaunay.
Borgoña es una de las regiones vitícolas más expuestas al alza de los derechos arancelarios estadounidenses: en 2024, Estados Unidos representó el 23,5% de la cifra de negocios y el 21,8% de los volúmenes de vinos exportados de la zona.
Es más que el promedio nacional: 21,2% del conjunto de las exportaciones de vino francés en valor y 15,7% en volumen son exportados a Estados Unidos.
La región de Borgoña registró recientemente además un aumento de sus ventas a Estados Unidos (+16% en volumen y +26% en valor).
"Estados Unidos es nuestro segundo mercado después de Francia", insiste Huber.
La dinámica es particularmente buena para los vinos blancos, que representan el 63% de los volúmenes exportados a Estados Unidos. Las ventas de Chablis en Estados Unidos subieron 9% en valor en el primer semestre de 2024, según las últimas cifras disponibles.
"El mercado estadounidense es muy importante para nosotros: representa el 18% de las ventas de Chablis, 3,8 millones de botellas", señala Louis Moreau, de los viñedos que llevan el mismo nombre.
"Con 200% de derechos de aduana, el mercado cesa. No es lo que deseamos y es incomprensible que de nuevo representemos la variable de ajuste en una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa", afirma el viticultor ante un carga lista a partir hacia Estados Unidos.
Un alza de aranceles, aunque se limite a 25%, como anunciado antes por Trump, haría además "cruzar el umbral psicológico importante, pues el precio sería de más de 30 dólares" la botella, advierte Damien Leclerc.
Pero los ataques de la administración Trump podrían también voltearse contra Estados Unidos, apuntan los viticultores.
"Me voy a abrir a otros mercados", pronostica Huber, y cita especialmente a China.
"Y cuando Estados Unidos se despierte, ya no habrá vinos para venderle", asegura.
D.AbuRida--SF-PST