
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey

Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
El expresidente de Sri Lanka Ranil Wickremesinghe fue trasladado de urgencia el sábado a la unidad de cuidados intensivos de un hospital estatal, un día después de ser encarcelado preventivamente mientras es investigado por malversación de fondos públicos.
Wickremesinghe, quien ingresó en prisión preventiva el viernes por la noche, presentaba una grave deshidratación y una estricta vigilancia, según informó a AFP Rukshan Bellana, subdirector general del Hospital Nacional de Colombo.
"Hay que observarlo de cerca y tratarlo por deshidratación aguda para evitar complicaciones graves", afirmó Bellana, tras señalar que al llegar padecía diabetes severa e hipertensión arterial.
No obstante, precisó que su estado actual es "estable".
El exmandatario, la figura más prominente de la oposición, fue trasladado al principal hospital del país debido al deterioro de su salud y a la falta de instalaciones adecuadas para su tratamiento en la cárcel, informó un portavoz del penitenciario.
Legisladores opositores que lo visitaron a primera hora del día en la prisión informaron de que se encontraba de buen ánimo.
Un tribunal de Sri Lanka decretó el viernes la detención preventiva del expresidente en el marco de una campaña anticorrupción impulsada desde la llegada al poder en septiembre de un gobierno de izquierda.
Wickremesinghe está acusado de utilizar fondos públicos para financiar una visita privada al Reino Unido en septiembre de 2023, mientras regresaba de asistir a la cumbre del G77 en La Habana y a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Los delitos conllevan una pena máxima de 20 años de cárcel y una multa máxima del triple del valor de los fondos malversados, estimados en 16,6 millones de rupias (55.000 dólares).
El exdirigente, de 76 años, fue a Londres para participar en la ceremonia de nombramiento de su esposa como profesora honoraria por la Universidad de Wolverhampton y sostiene que los gastos del viaje fueron asumidos por ella.
La oposición acusa al gobierno de encarcelar a su líder por temor a que pudiera volver al poder.
Wickremesinghe asumió la presidencia en julio de 2022 tras la renuncia de Gotabaya Rajapaksa, tras meses de protestas en medio de una aguda crisis económica.
Durante su mandato consiguió un préstamo de 2.900 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de una brusca subida de los impuestos y la eliminación de los subsidios a la energía. En septiembre de 2024, perdió las elecciones frente al actual presidente Anura Kumara Dissanayake.
Q.Bulbul--SF-PST