-
Trump abre la puerta a ataques antidrogas de EEUU en México y a hablar con Maduro
-
Evacúan dos pueblos en Rumania tras un bombardeo ruso en el sur de Ucrania
-
Amenazas de las pandillas paralizan la capital de Haití
-
Japón emite advertencia de seguridad a sus ciudadanos en China por choque bilateral sobre Taiwán
-
Anulan en Alemania una subasta de objetos del periodo nazi
-
Japón alerta a sus ciudadanos sobre riesgos en China por tensiones con Taiwán
-
Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat
-
La sequía en India pone en riesgo la educación de las niñas
-
Jirafas en Kenia son reubicadas ante la pérdida de su hábitat
-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat
Guiada con cuidado por guardabosques, una jirafa con los ojos vendados se tambalea al subir al vehículo que la llevará lejos de un entorno cada vez más hostil, rumbo a un nuevo hogar en el Valle del Rift, en el este de Kenia.
Según los conservacionistas, este tipo de reubicaciones representa el último recurso cuando la actividad humana o el cambio climático ponen en riesgo la supervivencia de la fauna silvestre o su convivencia pacífica con los humanos.
Las complejas operaciones, supervisadas por el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS, por sus siglas en inglés), se han vuelto cada vez más frecuentes en el este del país africano.
Cientos de jirafas, cebras y antílopes han sido retirados de Kedong Ranch, en la ribera del lago Naivasha, un popular destino turístico.
Con el paso de los años, este territorio ha sido vendido y subdividido en parcelas para proyectos inmobiliarios, lo que impide que los animales pasten o utilicen el corredor natural entre el monte Longonot y Hells Gate.
"Los animales comenzaron a sufrir. Estaban varados, estresados", explicó Patrick Wambugu, del KWS, en referencia a las cercas que bloquean la ruta natural de las jirafas.
El equipo de Wambugu reubicó el domingo a cinco ejemplares en una operación que movilizó a decenas de personas, varias camionetas e incluso un helicóptero, que sobrevoló las planicies para rastrear a los animales antes de sedarlos con dardos tranquilizantes.
Dominic Mijele, un veterinario de KWS que participó en la operación, dijo a AFP que la jirafa es el animal más difícil de trasladar y que implica "numerosos" riesgos.
Esta criatura de largas extremidades puede sufrir caídas fatales al ser sedada y, pese a su apariencia apacible, es capaz de propinar fuertes patadas a quienes intentan asistirla.
También son sensibles a la anestesia y no pueden permanecer sedadas por mucho tiempo debido a su particular anatomía, que incluye una gran distancia entre el corazón y el cerebro, explicó Mijele.
Por ello, los guardabosques deben inmovilizar físicamente al animal antes de vendarle los ojos y proceder a su traslado.
Una vez asegurados en la camioneta, los animales deben ser trasladados unos 30 kilómetros desde el rancho hasta su nuevo hogar en la reserva privada Oserengoni.
Allí, un veterinario los monitorea durante una semana, aunque por lo general establecen su territorio en apenas dos días.
"Esperamos que en los próximos años la población se multiplique y puedan prosperar en este lugar", comentó Mijele.
- Dilema -
Operaciones similares se llevan a cabo casi todos los meses en Kenia, según Mijele, principalmente como respuesta a la creciente destrucción ambiental.
Además, los conflictos entre humanos y fauna silvestre van en aumento.
La población de Kenia se ha disparado de 30 millones en el año 2000 a unos 56,4 millones en 2024, según datos del Banco Mundial.
Muchos pobladores se asientan en zonas que también sirven de refugio para la fauna silvestre, advirtió Evan Mkala, gerente de programa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal en el este del país.
La región aledaña al lago Naivasha está siendo "invadida" por asentamientos humanos, lo que obliga a realizar costosas reubicaciones cuando se alcanza un "punto crítico", una situación que se ha vuelto cada vez más común.
Kenia tiene cientos de parques nacionales y reservas privadas que generan importantes ingresos turísticos, pero enfrenta el desafío de "conciliar" el crecimiento poblacional, el desarrollo económico y la conservación de vida silvestre, apuntó Philip Muruthi, vicepresidente de la Fundación Africana de Vida Silvestre.
"África no tiene que escoger entre la conservación de vida silvestre, la protección de la naturaleza y el desarrollo", opinó, y subrayó que el bienestar de humanos y animales es "inseparable".
Y.Shaath--SF-PST