
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente

Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado y regresado luego a Estados Unidos en medio de una feroz disputa por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, fue liberado el viernes de la prisión donde se encontraba detenido por cargos de tráfico de personas.
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó al gobierno de Trump que facilitara el regreso de Ábrego García luego de que éste fuera enviado injustamente a la megaprisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador en marzo.
Fue devuelto a Estados Unidos en junio y en seguida quedó detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados, pero el viernes fue liberado por orden de un juez.
"Hoy, Kilmar Ábrego García está libre", declaró su abogado, Sean Hecker, en un comunicado.
Su caso se ha convertido en un símbolo de la ofensiva de Trump contra la inmigración ilegal.
Los partidarios de Trump elogian la firmeza del presidente republicano, pero juristas y defensores de los derechos humanos cuestionan lo que consideran una apresurada y descuidada estrategia para deportar personas, en violación de las leyes básicas de Estados Unidos.
Ábrego García "se encuentra en camino a Maryland para reunirse con su familia tras haber sido arrestado, deportado y encarcelado ilegalmente, todo debido al ataque vengativo del gobierno contra un hombre que tuvo el valor de resistir los continuos ataques del gobierno al Estado de derecho", dijo su abogado.
"Está agradecido de que su acceso a los tribunales estadounidenses le haya garantizado el debido proceso", añadió Hecker.
Un juez de Tennessee dictaminó el 23 de julio que debía ser puesto en libertad en espera de juicio en este caso, cuyo inicio ya está programado para el 27 de enero de 2026.
Pero la saga podría no haber terminado para el salvadoreño.
La administración Trump puede iniciar "procedimientos migratorios legales tras el regreso de Ábrego García a Maryland", siempre que lo notifique con 72 horas de antelación antes de deportarlo a un tercer país, según un fallo de un tribunal federal emitido en julio.
- "Brazalete electrónico" -
La Casa Blanca consideró la liberación de Ábrego García como "un insulto a sus víctimas".
Abigail Jackson, subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, insistió en X en que debía "rendir cuentas por sus crímenes" y afirmó que debería usar un brazalete electrónico "para garantizar la seguridad de los estadounidenses hasta que se puedan tomar nuevas medidas".
Los abogados del salvadoreño acusaron a los fiscales federales de "procesamiento vengativo y selectivo" en una moción que buscaba desestimar los cargos que, según afirmaron, se habían presentado "porque se negó a aceptar la violación por parte del gobierno de su derecho al debido proceso".
Ábrego García vivía en el estado de Maryland hasta que se convirtió en una de las más de 200 personas enviadas a la CECOT, la mayoría acusados sin pruebas de pertenecer a pandillas.
Pero los abogados del Departamento de Justicia admitieron que el salvadoreño, quien está casado con una ciudadana estadounidense, había sido deportado debido a un "error administrativo".
Había estado viviendo en Estados Unidos bajo estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría sufrir daños en su país de origen.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, alegó que Ábrego García había "desempeñado un papel importante en una red de tráfico de inmigrantes" y que había traficado con "niños y mujeres", así como con miembros de la pandilla MS-13.
Añadió que Ábrego García, quien niega haber cometido ningún delito y fue acusado formalmente por un gran jurado en Tennessee, sería devuelto a El Salvador al cumplir su eventual condena de prisión.
Según la acusación formal, Ábrego García traficó con migrantes indocumentados desde Guatemala, El Salvador, Honduras y otros países a Estados Unidos entre 2016 y principios de este año.
"Toda persona tiene derecho al debido proceso según la Constitución", declaró el gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, en un comunicado.
"Esto nunca se trató de una sola persona, sino de las leyes que rigen para todos en nuestro país. Varios tribunales han tomado decisiones en este caso, y esperamos que el gobierno de Trump las respete", añadió.
T.Samara--SF-PST