-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
Eric y Aviva crecieron sin escuchar la voz de su madre, afectada por una enfermedad neurodegenerativa, pero gracias a una antigua grabación de audio de ella, procesada mediante inteligencia artificial, ahora pueden descubrirla.
Hace 25 años, mientras esperaba a su segundo hijo, Sarah Ezekiel descubrió que sufría una enfermedad degenerativa que puede llevar a algunos pacientes a perder por completo la capacidad de hablar. Ese fue su caso.
Tras el impacto del diagnóstico, pudo usar una computadora y una tecnología de síntesis de voz para comunicarse, pero con una voz robótica, completamente deshumanizada.
Sus hijos, Aviva y Eric, crecieron por tanto sin conocer el sonido de la voz de su madre.
Hasta el día en que la familia contactó con la empresa británica Smartbox Assistive Technology, que desarrolla herramientas de comunicación, especialmente con inteligencia artificial, para personas con discapacidad.
El objetivo era recuperar la verdadera voz de Sarah.
Para ello, la empresa pidió a la familia que consiguiera grabaciones antiguas de la mujer, advirtiendo que debían ser suficientemente largas y de buena calidad.
En la actualidad, se anima a las personas que padecen una enfermedad degenerativa a grabar su voz lo antes posible, para poder recurrir a la inteligencia artificial.
Pero antes de la era digital y de los smartphones, era mucho más raro disponer de grabaciones adecuadas.
Sarah Ezekiel solo pudo recuperar un fragmento de su voz. Sacado de un video familiar de los años 90, duraba apenas ocho segundos y tenía mala calidad, ya que el sonido de su voz se veía interferido por el audio de un programa de televisión.
Pero la empresa británica no se dio por vencida. Comenzó aislando la voz de Sarah antes de utilizar la inteligencia artificial generativa.
El resultado superó las expectativas. La tecnología incluso logró reproducir el leve ceceo de la interesada. "Le envié muestras, y ella me respondió por correo electrónico diciendo que casi había llorado al escucharlas", dijo a la AFP Simon Poole, de la empresa Smartbox.
"Ella se lo hizo escuchar a una amiga que la conocía antes de que perdiera la voz, y esa amiga dijo que era como si hubiera recuperado su propia voz", añadió Poole, feliz, a la AFP.
Para Poole, el verdadero avance radica en que con la IA "las voces son realmente humanas y expresivas, y devuelven esa humanidad que hasta ahora faltaba en voces algo demasiado sintéticas".
Al final, esto permite "preservar la identidad de la persona", resume.
U.Shaheen--SF-PST