
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador

Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron este viernes a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, sus indígenas y plantear una "posición común" con miras a la conferencia climática COP30, durante una reunión en Bogotá.
La Amazonía, compartida por nueve países, sufre los estragos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y el impacto de los hidrocarburos. El objetivo de la V Cumbre de Países Amazónicos, con sede en la capital colombiana este año, es coordinar acciones conjuntas para enfrentar estas problemáticas.
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló de la creación de una policía amazónica internacional para combatir el crimen organizado, que operará a partir del 9 de septiembre desde la ciudad de Manaos.
También destacó la importancia de la conferencia climática COP30 de la ONU como un escenario para poner el foco en las necesidades de la Amazonía ante la comunidad internacional.
"Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", agregó sobre la cita de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.
Frente a los cancilleres y representantes diplomáticos el presidente colombiano, Gustavo Petro, dio un discurso crítico con los combustibles fósiles en línea con sus políticas de transición energética.
"Uno de los principales enemigos de Colombia es el narcotráfico (…), el oro y cierta minería extraída ilícitamente", añadió el mandatario izquierdista.
Luís Arce, presidente de Bolivia, llamó a anteponer los "intereses regionales" a los nacionales.
El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en el que se basa la cumbre, fue firmado por todos los Estados amazónicos en 1978.
Petro, Lula y Arce intercambiaron abrazos y muestras de afecto en la cumbre. Indígenas y afrodescendientes también estuvieron presentes y pidieron "acciones reales" más allá de "discursos".
Además de la pérdida del ecosistema que habitan, los pueblos originarios padecen la violencia: solo en Colombia, 27 líderes indígenas fueron asesinados en lo que va de 2025, según la organización Indepaz.
El bosque tropical más grande del mundo, que alberga cerca al 10% de la biodiversidad mundial, enfrenta diversos incendios y una fuerte sequía en los últimos años.
El cierre de la cumbre se da solo un día después de dos ataques guerrilleros en Colombia que dejaron una veintena de muertos. Al inicio del evento, se pidió un minuto de silencio por las víctimas en el país, sumido en la peor ola de violencia de la última década.
I.Saadi--SF-PST