-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
Con ollas y baldes en las manos, una multitud de palestinos desesperados se precipitaron el sábado para conseguir arroz en un comedor social de Ciudad de Gaza, un día después de que la ONU declarara que hay hambruna en este territorio devastado por la guerra con Israel.
Las imágenes de AFP desde la urbe más grande del enclave palestino, que Israel planea tomar como parte de una intensificación de su ofensiva militar, muestran a mujeres y niños pequeños en medio del caos, con decenas de personas empujándose y gritando para conseguir comida.
Un niño pequeño raspó con sus manos unos pocos granos que quedaban en el interior de una olla.
"No tenemos casa, ni comida, ni ingresos (...) así que nos vemos obligados a recurrir a los comedores sociales, pero estos no satisfacen nuestro hambre", dijo Yusef Hamad, de 58 años, desplazado de la ciudad norteña de Beit Hanun.
Más al sur, en un comedor social de Deir al Balah, Um Mohamad, de 34 años, afirmó que la declaración de hambruna por parte de la ONU había llegado "demasiado tarde".
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU, informó el viernes que la hambruna afecta a 500.000 personas en la gobernación de Gaza, un área que incluye a cerca de un 20% del territorio palestino.
Los niños "se tambalean por los mareos, incapaces de despertarse debido a la falta de comida y agua", afirmó.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU afirmó el viernes que esta hambruna "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel" de la ayuda durante los más de 22 meses de guerra.
- "Deber moral" -
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó el informe calificándolo de "mentira descarada".
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos UNRWA dijo este sábado que es "hora de que el gobierno de Israel deje de negar la hambruna que ha creado en Gaza".
"Todos aquellos que tienen influencia deben utilizarla con determinación y sentido del deber moral", publicó en X el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini.
El IPC pronosticó que la hambruna se extenderá a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre, abarcando alrededor de dos tercios de la Franja de Gaza.
En tanto, Israel continuó bombardeando el territorio palestino. Las imágenes de AFP muestran una espesa columna de humo sobre el barrio de Zeitún, en Ciudad de Gaza, mientras los palestinos buscaban entre los escombros de los edificios.
- "Siento que el fin está cerca" -
El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, calificó la situación en los barrios de Al Sabra y Zeitún de "absolutamente catastrófica", describiendo la "destrucción total de complejos residenciales enteros".
Ahmad Yundiyeh, de 35 años, quien fue desplazado a las afueras del norte de Zeitún, afirmó que está atrapado y vive con miedo.
"No hay seguridad en ningún lugar de Gaza. Moverse ahora es sinónimo de muerte", dijo.
"Oímos constantemente el sonido de los bombardeos (...) oímos aviones de combate, artillería e incluso explosiones de drones", relató a AFP por teléfono.
"Tenemos muchísimo miedo, parece que el fin está cerca", sentenció.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió el viernes destruir Ciudad de Gaza si el movimiento islamista palestino Hamás no aceptar a desarmarse, liberar a todos los rehenes cautivos en el territorio y poner fin a la guerra en los términos del Estado hebreo.
El ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62.622 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza -gobernada por Hamás-, que la ONU considera fiables.
X.AbuJaber--SF-PST