-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
En plena invasión rusa, Ucrania enfrenta un escándalo de corrupción de gran escala que provocó la renuncia de dos ministros y llevó al presidente Volodimir Zelenski a sancionar a uno de sus allegados.
Esto es lo que se sabe sobre este caso de desvío masivo de fondos en el sector energético, una de las peores crisis que Zelenski ha tenido que afrontar desde el inicio de la guerra en 2022.
- "Operación Midas" -
La operación, bautizada "Midas" por el personaje mitológico que convertía en oro todo lo que tocaba, fue revelada el lunes por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU).
Según el organismo, se realizaron 70 allanamientos para desmantelar una red que habría desviado cerca de 100 millones de dólares. Cinco personas fueron detenidas, entre ellas un exasesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de la empresa estatal Energoatom.
Según NABU, el esquema obligaba a los subcontratistas a pagar sobornos del 10 al 15% del valor de sus contratos para evitar bloqueos en los pagos o perder su estatus de proveedor. Además, se habría instaurado una cadena de mando paralela con "gestores en la sombra", y el dinero era blanqueado a través de empresas extranjeras mayoritariamente.
- Zelenski bajo presión -
La conmoción aumentó al conocerse el nombre del presunto cerebro detrás del sistema: Timur Mindich, empresario de 46 años y amigo cercano de Zelenski.
Copropietario de Kvartal 95 -la productora fundada por el presidente antes de entrar en política-, Mindich habría abandonado el país poco antes del escándalo, posiblemente rumbo a Israel.
Está acusado de "controlar" el lavado de dinero y su repartición. También se sospecha que influyó en decisiones de altos funcionarios, incluido el exministro de Defensa Rustem Umerov, ahora secretario del Consejo de Seguridad Nacional.
El entorno presidencial aseguró a AFP que Zelenski fue tomado por sorpresa y apoya "plenamente" la investigación.
En respuesta a las críticas, el mandatario exigió la renuncia del ministro de Justicia, German Galushchenko, y de la ministra de Energía, Svitlana Grinchuk.
Galushchenko, exministro de Energía, está acusado de haber recibido "beneficios personales", mientras que Grinchuk, aunque por el momento no está directamente implicada, es considerada cercana a él.
Aunque la Unión Europea no ha reaccionado oficialmente, el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz instó a Zelenski a combatir la corrupción "con energía".
- Casos anteriores -
Ucrania, donde la corrupción sigue siendo un problema recurrente, se va visto sacudido por varios escándalos desde 2022.
En 2023, el ministro de Defensa Oleksi Reznikov se vio obligado a dimitir tras revelarse escándalos relacionados con la compra de uniformes y alimentos a precios inflados para el ejército.
Más recientemente, en abril pasado, varios altos cargos del sector de la defensa fueron arrestados, acusados de estar implicados en el suministro al ejército de decenas de miles de proyectiles defectuosos.
El sistema de reclutamiento militar también ha sido también una fuente persistente de corrupción, lo que llevó a Zelenski a destituir a todos los responsables regionales en 2023 para tratar de erradicar el problema.
Las relaciones entre la presidencia y los organismos anticorrupción han sido tensas.
Hace unos meses, el gobierno intentó limitar la independencia del NABU y de la Fiscalía Anticorrupción (SAP), creados hace diez años, pero dio marcha atrás ante la presión de la sociedad civil y los aliados occidentales.
Ucrania ocupa el puesto 105 de 180 en el índice de percepción de la corrupción de Transparency International para 2024, una mejora respecto al puesto 142 en 2014.
O.Salim--SF-PST