-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
Una decena de obreros palestinos con chalecos reflectantes retiran la arena y los escombros del Palacio del Pachá, un monumento histórico de Ciudad de Gaza que quedó muy dañado por dos años de bombardeos israelíes.
Separan las piedras a mano. Las que pueden reutilizarse de un lado, los desechos del otro. El trabajo se realiza en silencio, interrumpido solamente por el zumbido de un dron israelí que sobrevuela la zona.
"El Museo del Palacio del Pachá es uno de los sitios más importantes destruidos durante la guerra en la ciudad de Gaza", relata a AFP Hamuda al Dahdar, experto en patrimonio cultural encargado de los trabajos de restauración, precisando que más del 70% de los edificios del palacio fueron destruidos.
El edificio, construido con piedra de color ocre, albergaba, entre otras cosas, una habitación donde Napoleón Bonaparte habría dormido una noche en 1799.
En octubre la UNESCO registró 114 sitios dañados por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 7 de octubre de 2023, entre ellos el complejo del Museo del Palacio del Pachá.
También figuran en la lista el complejo del monasterio de San Hilarión, uno de los más antiguos del Medio Oriente, y la mezquita Al Omari de la ciudad de Gaza, situada en el norte del territorio palestino.
La historia de la franja de Gaza se remonta a varios milenios, lo que convierte a este pequeño territorio en un auténtico tesoro arqueológico, con vestigios de civilizaciones cananeas, egipcias, persas y griegas.
"No tenemos materiales. Nos limitamos a reunir piedras, clasificarlas e intervenimos lo mínimo posible para consolidar el sitio", explica Isam Juha, director del Centro para la Preservación del Patrimonio Cultural.
Esta asociación, con sede en Cisjordania —territorio ocupado por Israel desde 1967—, se encarga de la restauración del monumento.
- Memoria del pueblo palestino -
Desde los primeros días de la guerra, provocada por un ataque de Hamás en territorio israelí, Israel impuso severas restricciones sobre Gaza, causando escasez incluso de alimentos y medicinas.
Tras la entrada en vigor del alto el fuego negociado por Estados Unidos el 10 de octubre, los camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar en mayor número, aunque las organizaciones humanitarias denuncian trabas administrativas y restricciones que les impiden operar eficazmente.
Según Juha, que coordina la restauración desde Cisjordania, la tregua permite a los equipos reanudar las excavaciones, después de un periodo en el que "era peligroso trabajar y en el que los drones que sobrevolaban la zona a veces disparaban".
Estima que al menos 226 sitios patrimoniales y culturales fueron dañados durante la guerra, cifra superior a la de la UNESCO, porque sus equipos pudieron acceder mejor a los lugares.
"Nuestro patrimonio cultural es la identidad y la memoria del pueblo palestino", afirma Al Dahdar, experto radicado en la ciudad de Gaza.
Antes de la guerra, el Palacio del Pachá albergaba más de 17.000 piezas, pero, lamentablemente, "todas desaparecieron tras la invasión del casco antiguo de Gaza", detalla.
Su equipo recuperó 20 piezas importantes de las épocas romana, bizantina e islámica. "Salvamos las piedras arqueológicas con vistas a una futura restauración, al mismo tiempo que recuperamos las piezas que estaban expuestas", insiste.
Cerca de una montaña de escombros de varios metros, un artesano restaura cuidadosamente una piedra decorada con una cruz coronada por un creciente islámico, mientras otro limpia una escultura grabada con caligrafía árabe.
Ante estos indicios de tiempos pasados —palimpsesto de civilizaciones que han atravesado este pequeño territorio costero—, Al Dahdar recalca que "no se trata solamente de un edificio antiguo, sino de monumentos de diferentes épocas".
W.AbuLaban--SF-PST