-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
Dubái seduce a un número récord de millonarios, atraídos por la ausencia de impuestos sobre la renta y la oportunidad de llevar un estilo de vida fastuoso y relajado en el emirato del Golfo.
Emiratos Árabes Unidos, y en especial su deslumbrante vitrina, atrae desde hace tiempo a los poseedores de grandes fortunas en la región. Ahora, muchos occidentales también se instalan allí, según consultoras especializadas.
La consultora Henley & Partners estima que Emiratos Árabes Unidos atraerá este año a la cifra sin precedentes de 9.800 millonarios, más que cualquier otro país del mundo.
Centro de comercio internacional y punto estratégico de encuentro entre Europa y Asia, Dubái presume de tener uno de los aeropuertos más transitados del mundo y de un puerto dinámico. En esta megaciudad de 3,5 millones de habitantes, con el 90% de ellos expatriados, viven personas que ofrecen mano de obra de bajo costo, "influencers" y millonarios.
Muchos de estos ultrarricos consideran el éxito como un lastre en sus países de origen. "Pagan más impuestos, se les somete a un mayor escrutinio y se les ofrece menos", precisa Mike Coady, director de Skybound Wealth Management, una firma especializada en gestión patrimonial.
Coady explica que en Dubái la riqueza está "normalizada", a diferencia de otros lugares en los que se observa una creciente retórica contra los ricos.
En Londres, afirma, sus clientes "susurran" cuando mencionan sus ingresos, "aquí pueden vivir libremente".
- "Mejor estilo de vida" -
Por los mismos ingresos, Dubái "ofrece un mejor estilo de vida" que en otras regiones, dice Max Maxwell, director ejecutivo de Paddco Real Estate, quien se mudó a Emiratos Árabes Unidos desde Estados Unidos, en el pódcast británico "Building Wealth With No Borders".
Dubái ya cuenta con 81.200 millonarios y 20 multimillonarios, lo que la convierte en una de las 20 ciudades más ricas del mundo.
Además de la ausencia de impuesto sobre la renta, un entorno comercial flexible y un acceso sin dificultades a artículos de lujo, las ventajas de Dubái incluyen una tasa de criminalidad muy baja y estabilidad política.
Philippe Amarante, de Henley & Partners, subraya que la ciudad permite hacer negocios con "muy pocos trámites administrativos".
Además, el país cuenta con un programa de "visa dorada" que ofrece a extranjeros adinerados o altamente cualificados un permiso de residencia de diez años.
Esto alimenta las críticas sobre las profundas desigualdades entre estos migrantes y las legiones de trabajadores mal pagados, que constituyen la columna vertebral de la economía. Están expuestos a "abusos generalizados", advierte la oenegé Human Rights Watch.
- "Comprar un edificio entero" -
La ciudad experimenta desde hace años un frenesí inmobiliario con deslumbrantes rascacielos, villas de lujo, islas artificiales y prestigiosos complejos residenciales.
Superando a Nueva York y Londres juntos, el año pasado se vendieron 435 viviendas con un valor de 10 millones de dólares o más, haciendo de ella el mercado más activo para propiedades de gama alta, según Faisal Durrani, de la consultora inmobiliaria Knight Frank.
Ahora, los ricos del mundo están trasladando allí a sus familias, negocios y oficinas privadas, "lo cual es nuevo", señala.
Durrani afirma recibir solicitudes de compradores procedentes de bastiones de riqueza como Mónaco o Suiza, que "buscan un apartamento de 100 millones de dólares". "En Dubái, por ese precio, puedes comprar un edificio entero".
Coady explica que sus clientes residentes en Emiratos son en su mayoría profesionales de entre treinta y cuarenta años, fundadores de microempresas o startups tecnológicas, herederos de empresas familiares, consultores o gestores de fondos.
Uno de ellos, un británico de 42 años, propietario de una empresa de software, decidió mudarse por miedo al impuesto sobre las ganancias de capital cuando vendió su negocio.
Reino Unido podría perder la cifra récord de 16.500 millonarios este año, según estima Henley & Partners.
Sin embargo, las autoridades de Dubái intensificaron su lucha contra el blanqueo de dinero tras la inclusión de Emiratos en una "lista gris" internacional en 2022, debido a sospechas de transacciones opacas y a la afluencia de capital ruso tras la invasión de Ucrania.
Desde entonces, Emiratos extraditó a varias personas buscadas, incluso capos de la droga, con lo cual consiguió su eliminación de esta lista.
J.AbuShaban--SF-PST