-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Millones de cubanos pasan su segunda noche sin corriente eléctrica
Millones de cubanos pasan el sábado su segunda noche a oscuras, un día después de que un nuevo apagón generalizado golpeara a la isla, el cuarto en menos de seis meses.
Durante toda la jornada, las autoridades trabajaron a marchas forzadas para restablecer la energía eléctrica, pero 24 horas después de la caída del sistema reconocieron que el progreso es lento.
"El restablecimiento no ha sido con la rapidez que los especialistas esperan, pero siguen trabajando para lograrlo en el menor tiempo", dijo el periódico estatal Granma.
La gran mayoría de los 9,7 millones de habitantes de la isla seguían sin luz, luego de que el viernes por la noche se registrara la desconexión general del envejecido sistema eléctrico nacional, que sufre constantes fallas y escasez de combustible.
Daymi Echenique, una mujer de 26 años de Pinar del Río (oeste), se queja de que no ha tenido ni un segundo de luz.
"Aunque no quieras esta situación te altera. Esto es una casa donde hay niños y viejos, y no hay una gota de agua, la comida se empieza a descomponer", dice a AFP agobiada.
- "Me siento acorralado" -
Rubén Borroto, de 69 años, vive en un edificio del populoso municipio habanero de Cerro y tiene que subir siete pisos para llegar a su departamento. "Sin elevador, sin agua, me siento mal, me siento acorralado, muy molesto", dice con desazón.
De acuerdo con la empresa eléctrica UNE, este sábado se habían activado en varias provincias microsistemas independientes que alimentan sitios estratégicos como hospitales, así como bombas abastecedoras de agua, y que pueden beneficiar a sus alrededores.
"Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar" al sistema eléctrico nacional, indicó el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de la red social X. "Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad" del sistema, agregó.
Sin embargo, estos avances durante el día se vieron obstaculizados y en algunas provincias como en Santiago de Cuba (este) se cayeron. "Todos los sistemas se encuentran sin servicio", dijo la empresa eléctrica local.
"La corriente nos llegó sobre las 03:00 de la tarde, y dos horas después nos la volvieron a quitar, así que seguimos a oscuras", contó de su lado Carlos, un poblador de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de Cuba de 500.000 habitantes.
A las 20H15 locales del viernes (00H15 GMT del sábado) una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.
Entre octubre y diciembre el país vivió tres apagones generales, dos de ellos por varios días. Desde que inició este 2025 la población enfrenta cortes de luz de cuatro o cinco horas casi de manera cotidiana en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos periodos sin luz se pueden prolongar por más de 20 horas.
En la capital cubana, de 2,1 millones de habitantes, la actividad estaba ralentizada este sábado, con pocas personas en las calles y reducido tráfico vehicular.
Algunas personas se reunieron en casas o negocios con plantas generadoras de electricidad para cargar sus teléfonos y otros prendieron una fogata con leña para preparar alimentos porque también hay escasez de gas desde hace meses.
"No tenemos corriente", para la estufa eléctrica, "y no hay gas en el país", dice a AFP Mariela Mercader de 29 años, mientras cocina papas y arroz con leña debajo de las escaleras de su edificio.
- "Del mal en peor" -
Xiomara Castellanos, una vecina de 82 años del céntrico barrio habanero del Vedado, dijo a la AFP que el corte de luz del viernes la puso muy nerviosa. "Esto es lo último del siglo, que Dios nos libre y nos ampare, este país está de mal en peor", afirmó en alusión a los tres megaapagones previos.
Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos periodos de mantenimiento.
Las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electrógenos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea.
Ante la emergencia, el gobierno cubano busca instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.
Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.
V.Said--SF-PST