-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Inflación en Argentina se acelera levemente a 2,4% en febrero, pero sigue contenida
La inflación en Argentina se aceleró levemente en febrero a un 2,4%, aunque sigue contenida por debajo del 3% desde octubre, en el contexto de un gobierno apresurado por conseguir un nuevo préstamo del FMI, y tras una semana marcada por una violenta protesta.
El índice de 2,4% mensual de febrero estuvo levemente por encima del 2,2% de enero, aunque la interanual marcó 66.9%, por debajo del 84,5% del mes anterior.
El índice mensual se mantiene inferior al 3% desde octubre, pero todavía no pudo perforar el piso del 2%, aunque en enero el Banco Central redujo la devaluación controlada del peso de 2% mensual a 1%.
Los aumentos estuvieron impulsados por los rubros "vivienda, electricidad, gas y otros combustibles" (3,7%) y "alimentos y bebidas" (3,2%), a partir de los aumentos en carnes y derivados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Indec).
Tras conocerse los datos, el presidente Javier Milei replicó en la red social X una publicación de uno de sus voceros que afirma que "el 2,4% de inflación de febrero contempla el aumento estacional de la carne" y añade: "Quitando esto ya estamos por debajo del 2% mensual y apuntando al 1% del crawling peg (devaluación controlada)".
Argentina sigue en el podio de los mayores consumidores de carne a nivel mundial, aunque en 2024 el consumo promedio de carne vacuna cayó un 9% respecto a 2023, ubicándose en el nivel más bajo desde 1920, según un informe de la Cámara de la Industria de la Carne.
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en X tras conocerse el índice de precios que llevará adelante una reducción de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, para "bajar los precios locales y aumentar la competencia".
- Ajuste -
Tras el primer año de gobierno de Milei la inflación pasó de 211,4% anual en 2023 a 117,8% en 2024. En febrero de 2024, la inflación interanual era de 276,2% contra 66,9% en el mismo mes de 2025.
La consultora política Shila Vilker dijo a la AFP que la baja de la inflación es el "principal activo" que sostuvo los niveles de aprobación a Milei durante 2024.
La contracara fue un ajuste del 4,7% del Producto Interno Bruto (PIB). El sector que más sintió el recorte fue el de jubilaciones y pensiones, que soportó el 19% del total de la reducción del gasto, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Esta semana fue la más violenta en los 15 meses de Milei en la presidencia, tras la movilización de jubilados reclamando por sus pensiones, a la que se sumaron hinchas de fútbol y organizaciones sociales, y que derivó en enfrentamientos con la policía que dejaron 45 heridos, uno de ellos en grave estado y 124 detenidos.
Milei prometió este viernes meter presos a quienes provocaron disturbios y el ministerio de Seguridad presentó una denuncia por "sedición", "atentado al orden constitucional y la vida democrática" y "asociación ilícita agravada" contra los manifestantes detenidos.
- Fondo Monetario Internacional-
La semana pasada, el gobierno emitió un decreto en busca de apoyo del Congreso para firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Milei dijo que el dinero que Argentina obtenga del FMI se usará para restaurar el patrimonio del Banco Central y "exterminar la inflación", en una columna publicada el sábado en el diario local La Nación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró la semana pasada que el nuevo programa con la entidad multilateral está definido "con el 'staff'" del organismo. Este señaló a su vez que las negociaciones con Argentina "continúan de manera constructiva" y que "todavía está bajo discusión".
Este eventual dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, se sumaría a los 44.000 millones de dólares que Argentina adeuda al organismo desde 2018.
L.AbuTayeh--SF-PST