-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
En la estepa de Mongolia, el cambio climático lleva al límite a los pastores
Un año después de un devastador invierno que arrasó con casi todo su rebaño de ovejas, el pastor Zandan Lkhamsuren todavía calcula los daños de la meteorología extrema y cada vez más errática de Mongolia.
"El invierno del año pasado fue el más duro que he vivido", explica a la AFP el pastor de 48 años mientras sirve un té salteado en su yurta, la tradicional tienda de los nómadas de Asia Central.
Durante el día, los termómetros se situaban en -32 ºC, pero por la noche podían caer hasta -42 ºC, recuerda el ganadero.
Además del frío, las intensas nevadas y el suelo congelado impidieron a sus ovejas encontrar comida. La consecuencia: de su rebaño de 280 cabezas, solo dos sobrevivieron.
Ubicado en las estepas entre Rusia y China, Mongolia es uno de los países más afectados por el cambio climático, con un ritmo de calentamiento tres veces superior a la media global.
El vínculo entre el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos, desde sequías y canículas a inundaciones y olas de frío, está bien establecido por la ciencia.
Y los efectos en Mongolia son evidentes, con heladas severas como las que masacraron el rebaño de Zandan y mataron más de siete millones de cabezas de ganado el año pasado, un 10% del total.
"Nuestro ganado solía cubrir todos nuestros gastos y solíamos vivir muy bien", cuenta el pastor.
Pero la pérdida de sus ovejas y los préstamos que pidió para seguir alimentando a un rebaño de cabras más pequeño y resistente le dificultan ahora llegar a final de mes.
Sus dos hijas tenían que empezar el año pasado la universidad en Ulán Bator, la capital, pero la familia no pudo permitirse pagar las matrículas.
"Ahora mi estrategia es centrarme solamente en lo que me queda", afirma el pastor en medio del persistente balido de una cabra enferma de apenas una semana, colocada en una caja junto al hornillo de carbón de la tienda.
- "Difícil" de predecir -
Cuando el sol del ocaso proyecta largas sombras en la estepa, Zandan se enfunda una espesa chaqueta verde y sale al exterior, dirigiendo con silbidos a su ganado hacia el refugio donde pasarán la noche.
Intenta mantenerse positivo: si consigue ampliar su rebaño de cabras, podría financiar los estudios de sus hijas.
"Es solo un inconveniente en la vida del pastor", dice estoico. "Pero estoy seguro de que nos podemos recuperar".
El problema para Zandan y otros trabajadores agrícolas, que representan un tercio de la población del país, es que estos episodios de frío polar conocidos como dzuds ocurren cada vez más a menudo.
Antes sucedía una vez cada diez años, pero en la última década se han dado en seis ocasiones, señala la ONU.
El sobrepastoreo contribuye desde hace años a la desertización de la estepa, pero el cambio climático empeora la situación.
Las sequías del verano complican el cebo de los animales y la acumulación de forraje para el invierno.
"Como muchos pastores, siempre miro al cielo e intento predecir el tiempo", afirma Zandan. "Pero se está haciendo difícil (...) El cambio climático está en marcha".
- Migrar a la ciudad -
A lomos de una motocicleta que deja nubes de humo a su paso, Enebold Davaa comparte esta inquietud mientras persigue a su rebaño en la planicie mongola.
La familia de este pastor de 36 años perdió más de 100 cabras, 40 ovejas y tres vacas el pasado invierno.
"Es nuestra principal fuente de ingresos, así que nos resentimos mucho. Fue muy duro para nosotros", asegura.
El invierno más templado de este año les ha permitido recuperar algunas pérdidas, pero Enebold contempla el futuro con desasosiego.
"Claro que estamos ansiosos, no hay nada que podamos predecir actualmente", apunta.
El funcionario local Gankhuyag Banzragch dijo a la AFP que la mayoría de familias del distrito perdieron entre el 30 y el 40% de su ganado el pasado invierno.
Estas dificultades para el pastoreo empujan a muchas familias a partir, agregó.
Un cuarto de los 3,5 millones de habitantes de Mongolia mantienen vidas nómadas, aunque en las últimas décadas cientos de miles han cambiado la estepa por los centros urbanos, especialmente hacia Ulán Bator.
Mientras hierve unas empanadillas de carne de caballo, la mujer de Enebold también plantea la posibilidad de mudarse si pierden más ganado.
"El principal reto es la accesibilidad a la educación para nuestros niños en la ciudad", explica.
Su marido defiende una razón más fundamental para quedarse: "Quiero seguir pastoreando con mi ganado". "Quiero mantener el mismo estilo de vida que ahora", explica.
M.Qasim--SF-PST